Horario

Evento

Autor (es)

Lugar

MIÉRCOLES 20 de MARZO

9:00 – 9:30

Registro


Vestíbulo del edificio Amoxcalli

9:30 – 10:00

Inauguración

Dra. Rosaura Ruíz, Directora de la Facultad de Ciencias.
Dra. Beatríz Ortega, coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra.

Auditorio Carlos Graef

10:00 – 11:20

Ponencia Magistral

“Ponencia magistral de Ciencias de la Tierra Sólida”

Dr. Dante Morán Zenteno

Auditorio Carlos Graef

11:20 – 11:30

BREAK

11:30-11:50

Análisis de efectos de fenómenos de macroescala sobre la hidrografía de la zona de la bahía de la paz

M.C. Cristóbal Guevara Guillén
Dr. Bernardo Shirasago Germán
Dra. Guadalupe Minerva Torres Alfaro
Dr. Maclovio Obeso Nieblas
M.C. Diego Gámez Soto

Auditorio Carlos Graef

Los crinoides pensilvánicos de cerros el Tule, Sonora, Nw México consideraciones paleoecologicas

Garcés Salazar J. L.

Buitrón B. E.

Anfiteatro Alfredo Barrera

11:50-12:10

Influencia de la descarga de agua subterránea en la composición arbórea del manglar en zona costera del norte de Yucatán

Antonio Cardona Benavides

Juan Antonio Reyes-Agüero

Eduardo H. Graniel Castro

Auditorio Carlos Graef

Corales rugosos de la formación Ixtaltepec, Pensilvánico del municipio de Nochixtlán, Oaxaca.

 

Manet Estefanía Peña Salinas
Francisco Sour Tovar

Anfiteatro Alfredo Barrera

12:10-12:30

Análisis de datos solarimétricos para las estaciones del Servicio Meteorológico Nacional

Miguel Ángel Medina Benavides

Dr. David Riveros Rosas

Dr. Roberto Bonifaz Alfonzo
Dr. Mauro Valdés Barrón

Auditorio Carlos Graef

Reconstrucción de las fases de erosión/sedimentación en el Valle de Teotihuacan para los dos últimos milenios

María Lourdes González-Arqueros

Lorenzo Vázquez-Selem

Anfiteatro Alfredo Barrera

12:50 – 13:00

BREAK

13:00 – 14:00

Ponencia Magistral

“Recursos del mar profundo”

Dra. Elva Escobar Briones

Auditorio Carlos Graef

14:00 – 15:30

Comida / Junta para participar en el Rally


Junta: Vestíbulo del edificio Amoxcalli

15:30 – 16:30

Pósters 1


Vestíbulo del edificio Amoxcalli

16:30 – 19:30

Rally


Ciudad Universitaria

JUEVES 21 DE MARZO

9:00-9:20

Cuatrociénegas: Importancia y su parecido con Marte

Alexia Nailee Medina Amayo

Auditorio Carlos Graef

Datos preliminares de la actualización hidrogeoquímica del acuífero Jerez, Zacatecas

Emmanuel Ortega Martínez

Ernesto Patricio Núñez-Peña

Antonio Cardona Benavides

Gustavo Alfonso Ramos de la Cruz

Alan de la Torre Guerrero

Felipe de Jesús Escalona-Alcázar

Jorge Bluhm-Gutiérrez

Emmanuel Díaz de la Torre

Anfiteatro Alfredo Barrera

9:20-9:40

La enigmática luna Encelado

Alma Ramirez Cabañas
Alberto Flandes

Auditorio Carlos Graef

Geoquímica y granulometría de sedimentos recientes de las playas de Tamiahua y Tuxpan, Golfo de México: implicaciones sobre su procedencia

Héctor Jesús Tapia Fernández
John S. Armstrong-Altrin

Anfiteatro Alfredo Barrera

9:40-10:00

El radio telescopio MEXART

Luis Gerardo Ugalde Calvillo

Auditorio Carlos Graef

Factores que controlan la dispersión de metales pesados en la Sierra de Zacatecas

Ivón Becerra-García
Felipe de Jesús Escalona-Alcázar
Olivia Ortiz-Acevedo
Jorge Bluhm-Gutiérrez
Ernesto Patricio Núñez-Peña
Santiago Valle-Rodríguez
Alicia Esparza-Martínez
Sayde Reveles-Flores
Eduardo Valdez-Romero
Cristian Fernando López-Galván

Anfiteatro Alfredo Barrera

10:00 – 10:10

BREAK

10:10-10:30

Integración de imágenes satelitales y de radar en la identificación de rasgos de impacto meteorítico en el Desierto Oeste, Egipto

Nancy Ibeth Jiménez-Martínez

Raquel Díaz-Hernández

Màrius Ramírez-Cardona

Auditorio Carlos Graef

Rocas de Plataforma en Sonora

Jorge Lopez Ulloa

Anfiteatro Alfredo Barrera

10:30-10:50

Estudio de procedencia de los sedimentos en las secuencias aluviales de las Tierras Bajas Mayas con base en la distribución de minerales pesados

Berenice Solís Castillo

Christine Thiel

Héctor Cabadas Baez

Sergey Sedov

Elizabeth Solleiro Rebolledo

Birgit Terhorst

Bodo Damm

Manfred Frechen

Sumiko Tsukamoto

Auditorio Carlos Graef

La secuencia estratigráfica del Cerro del Gato: clave para el entendimiento del Grupo Zacatecas del Mesozoico

Marlón Iván Enríquez
Felipe de Jesús Escalona-Alcázar
Minerva Elizabeth Martínez-Alba
Luis Alberto Delgado-Argote
Luigi Solari
Berlaine Ortega
Ernesto Patricio Núñez-Peña
Jorge Bluhm-Gutiérrez

Anfiteatro Alfredo Barrera

10:50-11:10

Aplicación del Radar de Apertura Sintética en la detección de Fenómenos Oceanográficos y Atmosféricos en la Bahía de Campeche.

Diego Gámez Soto

Bernardo Shirasago Germán

Maclovio Obeso Nieblas

Edgar Leonardo Pérez Lezama

Cristóbal Guevara Guillen

Nidia Elisa Robles Rojas

Auditorio Carlos Graef

Revisión de la estratigrafía y el estilo de deformación de la  Formación Zacatecas

Minerva Elizabeth Martínez Alba
Felipe de Jesús Escalona Alcázar
Berlaine Ortega Flores
Luigi Solari
Ernesto Patricio Núñez-Peña
Jorge Bluhm-Gutiérrez

Anfiteatro Alfredo Barrera

11:10 – 11:20

BREAK

11:20 – 12:40

Ponencia Magistral

“El Universo”

Dra. Julieta Fierro Gossman

Auditorio Carlos Graef

12:40 – 13:00

BREAK

13:00-13:20

Propiedades magnéticas de secuencias edafo-sedimentarias como indicadores de paleoambientes e impacto humano en Sonora.

Hermenegildo Barceinas Cruz

Tamara Cruz y Cruz
Elizabeth Solleiro Rebolledo

Auditorio Carlos Graef

Variaciones en la ruptura de la litosfera en la región del Golfo de California mediante funciones de receptor S (FRS)

Alejandra Fernández Martínez

Dra. Xyoli Pérez Campos

Anfiteatro Alfredo Barrera

13:20-13:40

Las enzimas del ambiente. Diversidad de enzimas extracelulares para el aprovechamiento de fósforo orgánico en los sistemas naturales

Patricia M. Valdespino

Antonio Cruz

Luisa I. Falcón

Auditorio Carlos Graef

Integración de Registros Geofísicos de Pozos con información sísmica para la exploración petrolera

Erick Osorio Santiago

Martin Cuahutle Cuahutle

Anfiteatro Alfredo Barrera

13:40-14:00

Cinética de descomposición del  Ácido Fórmico por Hipoclorito de Sodio y sus implicaciones  para el experimento de Liberación Marcada  (Labeled Release) de las astronaves Vikingo en Marte

Pável Ulianov Martínez Pabello

Rafael Navarro González

José Guadalupe de la Rosa Canales

Auditorio Carlos Graef

Simulación estática de propiedades petrofísicas del campo Wildcat

 

Erick Osorio Santiago

Daniel Dorantes Huerta

Anfiteatro Alfredo Barrera

14:00 – 15:30

Comida

15:30 – 16:30

Pósters 2


Vestíbulo del edificio Amoxcalli

16:30 – 19:00

Cine debate "2012 "

Moderadores: Dr Juan Manuel Espíndola Castro
Dra. Blanca Mendoza
Dr. Raúl Valenzuela

Anfiteatro Alfredo Barrera

VIERNES 22 DE MARZO

9:00-9:20

Sismología aplicada al deslizamiento terrestre de Santiago y Santa Cruz Mitlatongo, Oaxaca.

Martina González López

Ricardo López Sánchez

Blanca Iris Romero Pérez

Ariadna Hernández Oscoy

Uriel Gutiérrez Mendiola

Leobardo Salazar Peña

Pedro Vera Sánchez

Auditorio Carlos Graef

Desarrollo de un algoritmo de optimización global mediante la técnica de programación evolutiva para localización de hipocentros

Ernesto Guadalupe López Briceño

Fco. Ramón Zúñiga Dávila-Madrid

Roberto Soto Villalobos

Anfiteatro Alfredo Barrera

9:20-9:40

El suelo “negro” Teotihuacano: características pedogenéticas y su utilización por los antiguos habitantes del sitio

Serafín Sánchez Pérez

Elizabeth Solleiro Rebolledo

Sergey Sedov

Emily McClung de Tapia

Auditorio Carlos Graef

Sismicidad y Mecanismos de Ruptura en el Suroeste del Golfo de México

José Antonio Bayona Viveros
Dr. Luis Quintanar Robles

Anfiteatro Alfredo Barrera

9:40-10:00

Índices morfométricos como herramienta de diagnóstico de la susceptibilidad natural: la laguna de Tasajal, Sinaloa

Sofía Escoto Hernández

Iván Penié
Steven Czitrom

Auditorio Carlos Graef

Medidas geofísicas 2011-2012 en el flanco sureste del volcán Popocatépetl

Rosa Lidia Bañuelos Mendoza

Juan Carlos Victoriano Dionicio

Lizette Monsalvo Uribe

Leobardo Salazar Peña

Anfiteatro Alfredo Barrera

10:00-10:20

El Paleosuelo San Rafael como indicador paleoambiental del  Pleistoceno tardío-Holoceno temprano en el Desierto de Sonora, NW de México.

Tamara Cruz y Cruz

Sergey Sedov

Elizabeth Solleiro Rebolledo

Auditorio Carlos Graef

10:20 – 10:40

BREAK

10:40 – 11:50

Ponencia Magistral

“Interacciones atmosféricas en el Sistema Tierra”

Dra. Amparo Martínez Arroyo

Auditorio Carlos Graef

11:50 – 12:10

BREAK

12:10 – 13:20

Ponencia Magistral

“Cambio Climático y Sustentabilidad”

Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez

Auditorio Carlos Graef

13:20 – 14:00

Premiaciones y clausura


Auditorio Carlos Graef

14:20 – 19:00

Concierto

Jurassic Band
Casa Verde Colectivo

Explanada de los bigotes, junto a metro Universidad

 

 

 

 

 

 

 

Pósters 1. C. Acuáticas, C. Espaciales, C. Atmosféricas, C. Ambientales, Paleontología y otros


Miércoles 20 de marzo, 15:30 hrs

01

María Elena

Suárez Noyola

Recursos de información electrónica sobre Ciencias de la Tierra en la UNAM.

02

Evangelina

Ávila

Elaboración de Cartografía de Uso y Cobertura

03

Arely

Temazatzi

Los cocolitóforos en sedimentos recientes de la cuenca del carmen, Golfo de California.

04

Emma Vanesa
Juan Martín
Juan
Ángel Francisco
Enrique

Martínez Reséndiz
Olivares Salazar
Morales Malacara
Nieto Samaniego
Cantoral Uriza


La Licenciatura en Ciencias de la Tierra, de la Facultad de Ciencias en el Campus UNAM-Juriquilla, Una nueva opción de educación superior en el centro de México.

05

Luis Francisco
Mirna

Maldonado Chan
Molina Silva

Colección paleontológica “emilio almazán” en localidades del estado de sonora, con énfasis en el Paleozoico.

06

Barbara Niccol

Moreno Caldiño

Distribución de carbono orgánico, pH y salinidad en agua intersticial y sedimentos del Estero El Salado, Puerto Vallarta Jalisco

07

Juan Carlos
Manuel
Francisco

Hernández Padilla
Zetina Rejón
Arreguín Sánchez

Estructura trófica del ecosistema bentónico del sur de Sinaloa en dos épocas (1994/95 y 2006/07)

08

Diego
Patricia
Sandre
Brianda

Arriaga Fernández
Salinas Montoya
García León
Fernández Rivas

Formación de huracanes

09

Ramón Gerardo

Jiménez Galicia

Determinación de mercurio en suelos, jales y sangre cerca de una zona minera abandonada en Cedral, San Luis Potosí, México.

10

Saúl Abraham

Hernández Díaz de León

Relación de arcillas con el carbono orgánico presente en la Sierra gorda, región de San Joaquín Qro.

11

María de los Angeles

Caballero Gómez

Evaluación de la capacidad de remoción de Zn(II) de Eleocharis bonariensis Nees activada térmicamente

12

Oscar Esli

Jurado de Larios

Comparación de la determinación del contenido de humedad en suelos con 2 métodos electrofísicos.

13

Brenda
Emmanuel Jesús
Raúl

Garcilazo Servin
Gámez Núñez
Silva Aguilera

 

Contaminación por derrames de petroleo

14

Cynthia del Carmen Daniela Kristell

Cordova Molina
Calvo Ramos

Biosorción del Pb2+ en aguas residuales utilizando la macrofita acuática Typha latifolia inerte

15

Ramón Agustín

Bacre González

Estabilización del Carbono orgánico en residuos de jardinería por composteo aerobio y pirolisis de baja tempertura.

16

Emma Vanesa
Marcos Adrián
María Carolina

Martínez Reséndiz
Ortega Guerrero
Muñoz Torres

Propiedades físicas y químicas de una secuencia sedimentaria del Oligoceno en la transición de la Mesa Central con el Eje Neovolcánico Transmexicano, Guanajuato, México.

17

Sara Erika
Dara

Olivares Salazar
Salcedo González

Dirección de los vientos en Querétaro

18

Nadia
Laura Alitzel
Laura Thalía
Norma Lucina
Shaila Paola

Martínez Pérez
Cabrera García
Gachúz Hernández
Hernández Juárez
Victoria Cervantes

Dispersión y siembra de nubes

19

José Alfredo

Jarquín Rojas

Cromatografía de gases

20

Dafne Shenine

Ramírez Mendoza

Caracterización de una estructura de impacto reciente integrando datos geomorfológicos y de GPR: el caso del cráter de Carancas, Perú

21

Juana Idalia

Ledesma Ledesma

Desde el origen del plasma hasta una Aurora Boreal.

22

 Ángeles

Martínez

 Cartografía de riesgo de incendios forestales aplicando sensores remotos y SIG














 

 

 

 

 

 

Pósters 2. Geología y Geofisica

 


Jueves 21 de marzo, 15:30 hrs

01

Mauricio

Arellano

Difracción de Ondas Sísmicas para Valles Aluviales en 3D mediante el Método Indirecto de Elementos a la Frontera

02

D. Samara

Gallegos Romero

Un ingrediente más

03

Miguel Ángel

Rodríguez Domínguez

Estructura sísmica debajo de la estación sismológica temporal en Tuxtepec, Oaxaca, mediante funciones de receptor.

04

Wilmar Dario
Edwin Fabian
Edilson Fernando

Poveda Matallana
Mayorga López
Salazar Monroy

Análisis de sismos tsunamigenicos producidos en la costa pacífica de Colombia: caso particular Bahia Tumaco (1979)

05

Francisco

Ponce Núñez

Estudios de geofísica marina en la Cuenca de Guaymas del Golfo de California: Carta Batimétrica a partir de datos de ecosondeo multihaz, perfiles acústicos de alta resolución y magnetometría;
para el estudio de la morfología y estructura somera de la cuenca.

06

Jonathan Alí
Felipe de Jesús
Ernesto Patricio
Luigi
Juan Carlos
Jorge
Carlos

Reyes Carmona
Escalona Alcazar
Núñez Peña
Solari
García y Barragán
Bluhm Gutierrez
Carrillo Castillo

Características petrográficas de los clastos de rocas plutónicas y tobas interestratificadas del Conglomerado Zacatecas del Paleoceno-Oligoceno

07

Christian

Zainos Hernández

Desafío de desarrollo sustentable

08

Lilián Fernanda
Zulma Yaneth

Hernández Valdez
Rubalcava Nájar

Basamento sedimentario-metamórfico del Neoproterozoico (?) en la parte inferior de la secuencia paleozoica de plataforma carbonatada en Sonora centro-oriental.

09

Alejandro
Jenchen

Méndez Gaona
Uwe

Interpretación de electrofacies (registros de rayos gamma) en secuencias turbidíticas

10

Rocio Aurelia

Jacobo Bojorquez

Modelación del ciclo del carbono en la tierra con programación orientada a objetos utilizando el software STELLA

11

Carlos Rodolfo

Corella Santa Cruz

Geotermometría en procesos geológicos

12

David Alejandro

Castillo Velázquez

El canto de la inevitable cuestión.

13

Pablo Eduardo

Martínez Hernández

Condiciones pre-eruptivas de la erupción de 37 mil años del Nevado de Toluca

14

Augusto Isaac

Sandoval Garcia

Vulcanismo monogenético vs poligenético del sur de la Sierra de las Cruces, sur de la Cuenca de México

15

José Ismael
Amilcar
Manuel Alejandro

Minjárez Montijo
Casarrubias López
Palafox Duarte

Estratigrafía en una localidad cámbrica en sonora central: San José de Gracia, Sonora, México.

16

Jessica Lizbeth
José Ignacio
José Luis

Álvarez García
Sánchez Alaniz
Arce Saldaña

Influencia de la actividad volcánica en el Sitio arqueológico Copilco, sur de la Cuenca de México

17

Isela

Martínez López

Geoquímica y Geocronología de la Formación Xochitepec, sur de la Cuenca de México

18

 Juan Manuel

González Piña

 Exploración hidrogeofísica para evaluar el acuífero del valle Matehuala-Huazache con fines de exploración

19

 David Ernesto

Torres Gaytán

 Estudio geofísico del área de los siete cerros en El Milagro de Guadalupe, municipio de Guadalcázar, estado de San Luis Potosí