Concurso de fotografía


La Sociedad de Alumnos de Ciencias de la Tierra invita:

 

Convocatoria al 1er Concurso Nacional de Fotografía  en Ciencias de la Tierra

 

Tema
Ciencias de la Tierra y Sociedad

Fechas

10 octubre: publicación de la Convocatoria, inicio del Concurso.
20 enero: fecha límite para recibir obras de participantes.
19 febrero: resultados de ganadores, menciones honoríficas y mejores fotografías.
20 marzo: premiación.

Personal a cargo:
Sociedad de Alumnos de Ciencias de la Tierra (SACiT)   sacit.fciencias@gmail.com

Presentación:

 El Concurso de fotografía sobre Ciencias de la Tierra y Sociedad es convocado por la Sociedad de Alumnos de Ciencias de la Tierra (SACiT). Este concurso se integra dentro de las actividades del IV Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias de la Tierra. Tiene como objetivo acercar las Ciencias de la Tierra y su campo de estudio al público general mediante una visión artística y científica sugerida a través de imágenes.

Las imágenes se presentarán sólo en formato digital y serán alusivas a las Ciencias de la Tierra  (geología, geofísica, ciencias de la atmósfera, etc. y  objetos de estudio.) y su relación con la sociedad.

Objetivo

Con el fin de acercar a la comunidad científica de la Facultad de Ciencias y al público interesado  a las Ciencias de la Tierra, el concurso busca que estudiantes de alguna carrera afín muestren parte de su trabajo, investigaciones y pasiones en torno a su objeto de estudio de forma ilustrativa con ayuda de la belleza y estética del arte de la fotografía.  Así también que sectores socioculturales se involucren en este campo de estudio tan basto y lo compartan desde su punto de vista.

 

Temática

Los participantes deberán mostrar en una fotografía cómo encontramos a las Ciencias de la Tierra en la vida cotidiana, cómo estás son influenciadas por la sociedad y viceversa, por qué el estudio de éstas es importante y cómo afecta o beneficia a la sociedad.

Bases del Concurso

·         Los participantes deberán ser estudiantes de alguna institución mexicana de nivel superior.

·         No es necesario estar inscrito en el Congreso o poder asistir físicamente al mismo para poder participar en el concurso.

·         Hay un máximo de dos fotografías por persona para participar en el concurso.

·         Se deberán enviar en formato:

 JPEG o JPG, 300 dpis, tamaño 10 x 8 in, al correo:  fotoconcursociencias@gmail.com

·         Así mismo deberá adjuntarse un documento  PDF con el siguiente formato: Arial 12, interlineado 2.0, de 50-110 palabras; incluyendo  las siguientes especificaciones:

1.   Titulo de la Obra

2.       Nombre del Autor

3.       Apellidos

4.       Seudónimo (en caso de haberlo)

5.    Edad

6.   Institución de Origen, debe ser estrictamente mexicana sin importar la modalidad de estudio (a distancia, escolarizada..).

7.       Fotografía o imagen escaneada de una credencial o documento con foto del participante que acredite su pertenencia a la institución y que este estudiando en el periodo actual. No podrá participar aquel que no presente éste punto.

8.       Domicilio:          

9.       Código Postal: 

10.   Estado:               

11.   Teléfono Particular:      

12.   E-Mail:

Nota: Los datos personales no serán divulgados y serán de uso exclusivo para el comité organizador del Congreso, esto para poder dar aviso a los ganadores y la consecuente entrega del premio.

13.   Una breve descripción de la obra (50 -110 palabras) que deberá incluir una explicación didáctica acerca de la relación Ciencias de la Tierra y sociedad que se presenta en dicha fotografía.

 

 

·         El plazo de aceptación de las fotografías dará comienzo el 10 de octubre y finalizará el 20 de enero de 2013. Las fotografías presentadas fuera de ese plazo, no podrán optar a ser valoradas por el jurado.

 

Premiación

El fallo del concurso se hará público el 11 de febrero del 2013 en la siguiente dirección: [falta especificar].

La entrega de premios tendrá lugar en el Edificio Amoxcalli de la Facultad de Ciencias en CU el  20 de marzo durante la inauguración del IV CNECT.

Se darán constancias de participación para menciones honoríficas, mejores trabajos y primeros lugares.

Premios

     Las mejores obras serán expuestas durante el Congreso en el conjunto Amoxcalli de la Facultad de Ciencias de la UNAM.         

    El primer lugar recibirá un bono de 1500 pesos y un reconocimiento.    

     El segundo lugar recibirá 1000 pesos y un reconocimiento.

·         El tercer lugar recibirá 500 pesos y un reconocimiento

         Habrán tres menciones honoríficas que recibirán un reconocimiento.

 ¡¡Muy pronto daremos a conocer un premio patrocinado por una gran marca de prestigio!!

Nota: Los premios podrán declararse desiertos.

[Queda por confirmar la participación de la revista ¿Cómo Ves? En la publicación de las fotografías ganadoras].

Calificación

La calificación de las obras será determinada por cada juez de manera parcial. Para ser acreedor a una calificación las obras deberán cumplir con todos los alineamientos sentados en las bases del concurso, así como reunir los elementos necesarios para cumplir con la temática y objetivos del concurso.

Jurado Estará compuesto por investigadores, gestores o divulgadores de la ciencia, fotógrafos y personas del mundo de la imagen científica y la naturaleza, que serán seleccionados por los organizadores.

Jurado confirmado:

                Físico Arturo Orta Fuentes, jefe del departamento de fotografía científica de la UNAM.

                Dra Rebeca de Gortari, especialista en temas de ciencia y sociedad, instituto de investigaciones sociales UNAM.

                Oscar Colorado Nates, profesor de fotografía de la Universidad Panamericana.

                Dra. Beatriz Ortega Guerrero, coordinadora de la licenciatura en Ciencias de la Tierra, UNAM.

La decisión del jurado será inapelable.

Derechos

Los autores asumen la responsabilidad en cuanto a la autoría y originalidad de las imágenes que envíen. De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, el AUTOR de las imágenes premiadas, sin perjuicio de los derechos morales que le corresponden, cede a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México con carácter de exclusiva, los derechos patrimoniales de explotación de las imágenes. La Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México se compromete a indicar la autoría y a ejercitar los derechos de explotación conforme a los buenos usos y con estricto respeto en todo caso de los derechos morales del AUTOR. Los derechos patrimoniales de propiedad intelectual cedidos por el AUTOR en exclusiva, comprenden la explotación de las imágenes premiadas pudiendo libremente y sin contraprestación económica, proceder a su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación en cualquier medio, formato o soporte conocidos o no en la actualidad. La Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México podrá utilizar siempre mencionando su autoría y sin contraprestación económica alguna, las fotografías premiadas para la promoción de actividades que no tengan finalidad comercial y la promoción del propio certamen.

 

 Patrocinadores

·         Sociedad de Alumnos de Ciencias de la Tierra (SACiT)

·         Facultad de Ciencias UNAM

·         Instituto de Geología UNAM

·         Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM

·         Instituto de Ciencias del Mar y Limnología UNAM

         Instituto de Geofísica UNAM

·         Instituto de Ciencias Nucleares UNAM

Cualquier novedad respecto al concurso será notificada al jurado, patrocinadores y participantes a la brevedad posible, en caso de estos últimos directamente al correo que hayan inscrito dentro de las especificaciones requeridas en las bases del concurso.

 

Dudas y comentarios

Sociedad de Alumnos de Ciencias de la Tierra (SACiT)   sacit.fciencias@gmail.com





f