Hora
|
Auditorio Carlos Graef
|
|
|
|
Anfiteatro Alfredo Barrera
|
|
|
|
|
MIERCOLES 20 DE MARZO
|
|
|
|
Acuáticas
|
11:30-11:50
|
Análisis de efectos de fenómenos de macroescala sobre la hidrografía
de la zona de la bahía de la paz
|
Cristóbal
|
Guevara Guillén
|
|
Los crinoides pensilvánicos de cerros el Tule, Sonora, Nw México
consideraciones paleoecologicas
|
Jorge Luis
|
Garcés Salazar
|
|
Atmosféricas
|
11:50-12:10
|
Influencia de la descarga de agua subterránea en la composición
arbórea del manglar en zona costera del norte de Yucatán
|
Eduardo
|
Herrera Rendón
|
|
Corales rugosos de la formación Ixtaltepec, Carbonífero del municipio
de Nochixtlán, Oaxaca.
|
Manet Estefanía
|
Peña Salinas
|
|
Paleontologia y otros
|
12:10-12:30
|
Análisis de datos solarimétricos para las estaciones del Servicio
Meteorológico Nacional
|
Miguel Ángel
|
Medina Benavides
|
|
Reconstrucción de las fases de erosión/sedimentación en el Valle de
Teotihuacan para los dos últimos milenios
|
María Lourdes
|
González-Arqueros
|
|
Espaciales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ambientales
|
JUEVES 21 DE MARZO
|
|
|
|
Geología
|
9:00-9:20
|
Cuatrociénegas: Importancia y su parecido con Marte
|
Alexia Nailee
|
Medina Amayo
|
|
Datos preliminares de la actualización hidrogeoquímica del acuífero
Jerez, Zacatecas
|
Emmanuel
|
Ortega Martínez
|
|
Geofísica
|
9:20-9:40
|
La enigmática luna Encelado
|
Alma Karen
|
Ramírez Cabañas
|
|
Geoquímica y granulometría de sedimentos recientes de las playas de
Tamiahua y Tuxpan, Golfo de México: implicaciones sobre su procedencia
|
Héctor Jesús
|
Tapia Fernández
|
|
|
9:40-10:00
|
El radio telescopio MEXART
|
Luis Gerardo
|
Ugalde Calvillo
|
|
Factores que controlan la dispersión de metales pesados en la Sierra
de Zacatecas
|
Ivón
|
Becerra-García
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
10:10-10:30
|
Integración de imágenes satelitales y de radar en la identificación de
rasgos de impacto meteorítico en el Desierto Oeste, Egipto
|
Nancy Ibeth
|
Jiménez Martínez
|
|
Rocas de Plataforma en Sonora
|
Jorge
|
Lopez Ulloa
|
|
|
10:30-10:50
|
Estudio de procedencia de los sedimentos en las secuencias aluviales
de las Tierras Bajas Mayas con base en la distribución de minerales pesados
|
Berenice
|
Solis Castillo
|
|
La secuencia estratigráfica del Cerro del Gato: clave para el
entendimiento del Grupo Zacatecas del Mesozoico
|
Marlón Iván
|
Enríquez
|
|
|
10:50-11:10
|
Aplicación del Radar de Apertura Sintética en la detección de
Fenómenos Oceanográficos y Atmosféricos en la Bahía de Campeche.
|
Diego
|
Gámez Soto
|
|
Revisión de la estratigrafía y el estilo de deformación de la Formación Zacatecas
|
Minerva Elizabeth
|
Martínez Alba
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13:00-13:20
|
Propiedades magnéticas de secuencias edafo-sedimentarias como
indicadores de paleoambientes e impacto humano en Sonora.
|
Hermenegildo
|
Barceinas Cruz
|
|
Variaciones en la ruptura de la litosfera en la región del Golfo de
California mediante funciones de receptor S (FRS)
|
Alejandra
|
Fernández Martínez
|
|
|
13:20-13:40
|
Las enzimas del ambiente. Diversidad de enzimas extracelulares para el
aprovechamiento de fósforo orgánico en los sistemas naturales
|
Patricia Margarita
|
Valdespino Castillo
|
|
Integración de Registros Geofísicos de Pozos con información sísmica
para la exploración petrolera
|
Erick
|
Osorio Santiago
|
|
|
13:40-14:00
|
Cinética de descomposición del
Ácido Fórmico por Hipoclorito de Sodio y sus implicaciones para el experimento de Liberación
Marcada (Labeled Release) de las
astronaves Vikingo en Marte
|
Pável Ulianov
|
Martínez Pabello
|
|
Simulación estática de propiedades petrofísicas del campo Wildcat
|
Erick
|
Osorio Santiago
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIERNES 22 DE MARZO
|
|
|
|
|
9:00-9:20
|
El Paleosuelo San Rafael como indicador paleoambiental del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano en el
Desierto de Sonora, NW de México.
|
Tamara
|
Cruz y Cruz
|
|
Desarrollo de un algoritmo de optimización global mediante la técnica
de programación evolutiva para localización de hipocentros
|
Ernesto Guadalupe
|
López Briceño
|
|
|
9:20-9:40
|
Sismología aplicada al deslizamiento terrestre de Santiago y Santa
Cruz Mitlatongo, Oaxaca.
|
Ricardo
|
López Sánchez
|
|
Sismicidad y Mecanismos de Ruptura en el Suroeste del Golfo de México
|
José Antonio
|
Bayona Viveros
|
|
|
9:40-10:00
|
El suelo “negro” Teotihuacano: caracteristicas pedogenéticas y su
utilización por los antiguos habitantes del sitio
|
Serafín
|
Sanchez Perez
|
|
Medidas geofísicas 2011-2012 en el flanco sureste del volcán
Popocatépetl
|
Rosa Lidia
|
Bañuelos
|
|
|
10:00 – 10:20
|
Índices morfométricos como herramienta de diagnóstico de la
susceptibilidad natural: la laguna de Tasajal, Sinaloa
|
Sofía
|
Escoto Hernández
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|