NOTICIAS   COMUNICADOS   EVENTOS
 
Lo que
#PasaEnCiencias
 
 
ENERO 2022
 
 
 
Noticias
 
Investigadores del IPICYT y de la Facultad de Ciencias identifican comportamiento de aerosoles con SARS-CoV-2
 
Científicos del Instituto Potosino de Investigación en Ciencia y Tecnología (IPICYT) y de la Facultad de Ciencias de la UNAM modelan el comportamiento de las gotas salivales cargadas de SARS-CoV-2 para calcular propiedades de su dinámica al ser emitidas y con ello conocer su carga viral, la distancia a la que son segregadas y el tiempo de vida del virus en los aerosoles.
 
Ver más
 
 
 
Noticias
 
Biólogos de la Facultad de Ciencias publican en Science estudio sobre recuperación natural de bosques tropicales
 
Con resultados que señalan la importancia local y mundial de los bosques secundarios y su rápida recuperación, y que posicionan a la regeneración natural como una solución de bajo costo para alcanzar las metas de desarrollo sustentable y combate al cambio climático de la ONU, científicos de la Facultad de Ciencias (FC) publicaron un estudio internacional en la prestigiosa revista.
 
Ver más
 
 
 
Aviso
 
Prueba SARS-CoV-2 en la Facultad de Ciencias
 
El Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt) recuerda a toda la comunidad y al público en general los servicios que realiza de pruebas de RT-qPCR para la detección de SARS-CoV-2 (prueba de detección por PCR). La solicitud de la cita se debe hacer a través del correo biosensor@ciencias.unam.mx
 
Ver más
 
 
 
Artículos
 
¡Bienvenido 2022! Año Internacional del Vidrio
 
El año 2022 ha sido declarado por la ONU como el Año Internacional del Vidrio. Esta institución reconoce que, además de acompañar a la humanidad por siglos, el vidrio es uno de los materiales más versátiles y transformativos de la historia, considerando que las tecnologías relacionadas con este material y las innovaciones por venir podrían llevar a aplicaciones extraordinarias en el ámbito de la fibra óptica, los paneles de visualización o pantallas, el vidrio ultrafino para sensores, los microscopios, telescopios y el equipo médico, entre otras.
 
Ver más
 
 
 
Video
 
Se cumplen 440 años de conmemorar el Año Nuevo el 1 de enero
 
La mayoría de los calendarios en el mundo tienen que ver con el movimiento orbital de la Tierra en torno al Sol. La fecha fue establecida en el calendario Gregoriano instaurado por el Papa Gregorio XIII en 1582. Aún cuando el establecimiento y la llegada del año nuevo se basa en calendarios como herencia de varias culturas, este hecho cuenta con fundamentos astronómicos, aseguró el investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Daniel Flores Gutiérrez.
 
Ver más
 
 
 
Eventos
 
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
 
Entérate de todas las actividades académicas y culturales que tenemos programadas para ti del 10 al 14 de enero en las diferentes redes sociales de la Facultad de Ciencias de nuestra comunidad. ¡No te las puedes perder!
 
Ver más
 
 
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias
 
img   img   img   img
 
 
 
 
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli
 
 
img   (+52) 55 562.24992
 
img   Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
 
img   comunicacion@ciencias.unam.mx