Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #150
#150 - Semana del 4 al 8 de diciembre de 2023

NOTICIAS
Otorgan Premio Citlali Vázquez Echeverría 2a Edición a la mejor tesis en el área de Biología Celular

Con la tesis Evaluación de la expresión y localización pulmonar de las proteínas LC3B y P62 en un modelo de neumonitis por hipersensibilidad desarrollado en ratón (Mus musculus), la estudiante Andrea Montserrat Sánchez Barajas se convirtió en la ganadora del Premio Citlali Vázquez Echeverría 2a Edición a la mejor tesis en el área de Biología Celular, bajo la asesoría de la doctora María Sandra Cabrera Benítez.

Ver más
BOLETÍN
La química está en todas partes

Todo alrededor de nosotros es química: el jabón, la pasta dental o nuestra ropa (de fibras naturales o sintéticas); está en el tratamiento, saneamiento y distribución del agua, o en las tuberías por las que se transporta el vital líquido; en los fertilizantes para la obtención de alimentos; las vacunas que nos protegen contra enfermedades; los cosméticos y hasta en las pinturas que usan los artistas plásticos en sus obras. “Lo que ocurre en la Tierra es química”.

Ver más
ARTÍCULOS
La luminiscencia en la tecnología del plástico

Contraria a la idea de que todos los plásticos son aislantes, existe una clase de ellos llamados polímeros pi-conjugados, que presentan propiedades eléctricas semiconductoras casi tan conductoras como los metales. Conoce más de estos materiales en el siguiente artículo de investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA).

Ver más
BOLETÍN
A la UNAM hay que cuidarla, no agredirla: el Rector Lomelí

A la UNAM hay que cuidarla, no agredirla, porque somos una institución que ayuda a que muchos jóvenes y sus familias puedan cumplir el sueño de acceder a la educación, a una formación profesional y mejorar sus posibilidades de crecimiento y desarrollo, afirmó hoy el rector Leonardo Lomelí Vanegas. En un encuentro con los representantes de medios de comunicación que cubren el sector universitario, Lomelí Vanegas señaló la importancia de que la Universidad Nacional pueda cumplir con sus funciones sustantivas en un ambiente de tranquilidad, propicio para el trabajo académico.

Ver más
ARTÍCULOS
Contaminación auditiva, una asesina escandalosa en las grandes urbes: OMS

El martes pasado, 28 de noviembre, fue el Día Nacional de las Personas Sordas. Y más allá de problemas de sordera desde el nacimiento, la contaminación por ruido en las grandes ciudades se está convirtiendo en un serio problema de salud pública, que está generando importantes afectaciones físicas y emocionales que inciden directamente en el bienestar de la población por lo que el fenómeno ya ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como el “asesino escandaloso”.

Ver más
AVISOS
Voz Viva, biblioteca sonora de la UNAM y Memoria del Mundo por la UNESCO

Voz Viva es el acervo sonoro de la UNAM que reúne las voces más relevantes del pensamiento y la literatura de México y Latinoamérica. Está conformada por más de 280 títulos, distribuidos en once series. Una de ellas, Voz Viva de México, ostenta el registro como Memoria del Mundo de la UNESCO, desde el año 2005. Con este nombramiento, la UNAM adquirió el compromiso de preservar y difundir este patrimonio histórico.

Ver más
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias

Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 4 al 8 de diciembre en la Facultad de Ciencias tanto presenciales como de manera virtual. Recuerda que los eventos son en beneficio a la comunidad y tu asistencia es importante. ¡Hagamos comunidad!

Ver más
 
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias
 
img   img   img   img
 
 
 
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli
 
(+52) 55 562.24992
 
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
 
comunicacion@ciencias.unam.mx