Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #131
 |
 |
|
|
|
|
NOTICIAS
Estudiantes de todo el mundo se reúnen en FC en el Tercer Simposio Internacional sobre Cognición y Comportamiento Animal 2023
Durante tres días la Facultad de Ciencias fue sede del Tercer Simposio Internacional de Estudiantes sobre Cognición y Comportamiento Animal 2023 (ISSABC 2023, por sus siglas en inglés), que reunió de manera híbrida a más de 200 estudiantes de todo el mundo en una jornada que incluyó conferencias magistrales, talleres, networking y un concurso de fotografía.
|
|
|
NOTICIAS
Investigadores detectan contaminación del suelo y agua en el Valle del Mezquital
Investigadores de la UNAM detectaron que el agua y suelo del Valle del Mezquital, en Hidalgo, y en donde se usan aguas residuales para la agricultura, están contaminados de Escherichia coli (E. coli), bacteria también resistente a un sinnúmero de antibióticos. Además, que las aguas de reúso que llegan a esta zona rebasan los límites permitidos en las normas oficiales mexicanas (1 ,000 E. coli coliformes por cada 100 mililitros).
|
|
|
CONVOCATORIAS
Participa en el Encuentro Nacional de Computación 2023 (ENC 2023)
La Sociedad Mexicana de Ciencias de la Computación y el Comité Técnico del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) invitan a estudiantes, profesores, investigadores y profesionistas a postular artículos de investigación original para difundir sus avances en investigación en cualquier rama afín al taller de Cómputo Científico Aplicado a Problemas Geoespaciales del Encuentro Nacional de Computación 2023 (ENC 2023) que se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre, en Guanajuato.
|
|
|
BOLETÍN
Urge José Sarukhán Kermez la participación de la humanidad para revertir la crisis ambiental
Desde que comenzó la humanidad, hace aproximadamente 280 mil años, hasta la fecha, en la Tierra han vivido 100.8 billones de personas, 14 veces más que la población presente calculada en 8 mil millones, mientras que la actual generación representa cerca de 7 por ciento del total de homo sapiens que han vivido en el planeta. El gran problema es que en los últimos dos siglos se ha generado más daño al ambiente que en todos los tiempos de nuestra especie.
|
|
|
AVISOS
Pronunciamiento de las Autoridades Académicas
Desde su refundación, hace poco más de un siglo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha significado para nuestro país el sitio propicio para la reflexión, el debate, la generación y transmisión del conocimiento y la cultura, así como para el cultivo del pensamiento crítico. Es y ha sido el espacio de las libertades, donde se forman profesionales con sentido social y se crea ciudadanía.
|
|
|
EVENTOS
Lanzan la FC y CUAIEED un curso en línea sobre la Teoría Sintética de la Evolución
Un nuevo curso masivo abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés), el 125 desarrollado por la UNAM, está listo en la plataforma Coursera dedicado a la Teoría Sintética, el segundo de una trilogía acerca de la Evolución. Esta teoría, que significó un gran paso entre la Teoría de la Evolución de Charles Darwin y diversas ramas de la Biología desarrolladas durante el siglo XX, es especialmente útil para estudiantes de esa disciplina, pero también para todos los interesados en este tema.
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |