Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #115
 |
 |
|
|
|
NOTICIAS
Seminario DiferenciaHable en Geometría, más de 20 años de difundir las matemáticas a todo público
Desde 1997 el Seminario DiferenciaHable en Geometría que organizan investigadores del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias (FC) se ha constituido como un referente para difundir las matemáticas a estudiantes y no especialistas, además de reunir y vincular a importantes investigadores tanto nacionales como internacionales de las áreas de la geometría, ecuaciones diferenciales y singularidades.
|
|
|
NOTICIAS
¡Descubrimiento histórico!: hallazgo científico cambia paradigma en la biología
Un grupo internacional de científicos de la UNAM y la King Abdullah University of Science & Technology (KAUST) de Arabia Saudita, liderado por Parsifal Islas Morales, del Instituto de Biología (IB-UNAM) y Luis Felipe Jiménez García de la Facultad de Ciencias (FC-UNAM), han realizado un hallazgo sorprendente en el mundo de la biología. Según su investigación, publicada en la revista científica Frontiers in Microbiology, se ha descubierto la presencia de un nucléolo en arqueas, un grupo de células procariontes.
|
|
|
NOTICIAS
Proponen medidas para enfrentar el colonialismo en el estudio de las aves en América Latina y el Caribe
El colonialismo sigue influyendo fuertemente en la ornitología (el estudio de las aves), expresan 128 investigadoras e investigadores de Latinoamérica y el Caribe en dos artículos publicados recientemente en la revista Ornithological Applications y a los que se puede acceder de forma libre y gratuita. Este grupo de especialistas —entre los que se encuentran profesores e investigadores de tres centros Conacyt (Ecosur, Inecol y CICESE), seis universidades estatales y la UNAM— señalan que el colonialismo se manifiesta de numerosas maneras en el estudio y la conservación de las aves.
|
|
|
AVISOS
Se inaugura la edición 44 de la FIL de Minería
La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), organizada por la Facultad de Ingeniería, regresa al formato presencial y festeja su edición 44 con Guanajuato como estado invitado. Del 23 de febrero al 6 de marzo de 2023 reunirá a 180 expositores, 420 sellos editoriales, autores, editores, libreros, académicos e impresores, así como estudiantes, profesionistas y familias enteras. No te pierdas la participación de la Revista Ciencias y el grupo de divulgación ConSumiendo Ciencias (27 de febrero), y a la investigadora de nuestra Facultad, Claudia Segal Kischinevzky (1 de marzo).
|
|
|
NOTICIAS
Exponen vasto acervo biológico de la UNAM
Aves, insectos, esqueletos de peces, además de plantas como la palma, pino, frutos y semillas forman parte de una muestra de las colecciones biológicas nacionales resguardadas en el Instituto de Biología (IB) de la UNAM. La exposición “Coleccionar para conocer. Las Colecciones Biológicas Nacionales del Instituto de Biología de la UNAM”, se presenta en la Isla del Saber, situada dentro de la Tienda UNAM, en Ciudad Universitaria, la cual se puede disfrutar a partir de hoy y hasta el 21 de julio.
|
|
|
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023 en la Facultad de Ciencias, algunas se llevarán a cabo de forma virtual a través de las redes sociales ¡No te las puedes perder!
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |