Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #116
#116 - Semana del 6 al 10 de marzo de 2023

NOTICIAS
Sobrevive biodiversidad en megalópolis mexicana

La megalópolis mexicana es uno de los centros urbanos más grandes y complejos del mundo. Está conformada por CDMX y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, donde habitan más de 35 millones de habitantes. Paradójicamente en esa gran urbe y su zona conurbada sobrevive una casi desconocida biodiversidad, afirmó Leopoldo Vázquez Reyes, profesor de la FES Iztacala, previo a la conferencia “La otra cara de la megalópolis mexicana: biodiversidad y capital natural”, ofrecida en el Auditorio Carlos Graef del conjunto Amoxcalli de la FC.

Ver más
NOTICIAS
Otro paciente libre del VIH gracias a un trasplante de células madre resistentes

Recientemente se publicó en la revista Nature Medicine un artículo que presenta el caso de un paciente de 53 años que ha permanecido sin VIH durante nueve años después de un tratamiento contra la leucemia aguda mieloide, gracias a un trasplante de células madre resistentes al VIH. Este paciente, conocido como el Paciente Düsseldorf, se ha convertido en el tercero en ser declarado libre del virus gracias a esta técnica.

Ver más
NOTICIAS
IPICYT busca producir vacunas y biofármacos en plantas

Personal de la División de Biología Molecular del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) en colaboración con otras instituciones, se encuentra produciendo en plantas como tomate, tabaco y lechuga, bio-fármacos y vacunas que sirvan para proteger al ser humano contra enfermedades respiratorias y diarreas, que en un mediano plazo puede representar reducción de costos y de tiempos de producción.

Ver más
VIDEOS
Inicio de la temporada de ozono 2023 ¿habrá condiciones para tener concentraciones altas?

En el Valle de México se podrían estar registrando más contingencias ambientales atmosféricas. Hasta hace unos años, la tendencia histórica en las concentraciones máximas de ozono venía decreciendo; los programas para reducir emisiones contaminantes y verificar autos que tuvieron éxito, ya no son suficientes. Una contingencia ambiental consiste en aplicar medidas restrictivas para reducir emisiones y tratar de disminuir concentraciones de ozono y material particulado en la atmósfera.

Ver más
AVISOS
Ciudadanía Universitaria

Se celebran los 70 años de Ciudad Universitaria y su impacto colectivo en ciencia, tecnología, humanidades, arte y cultura. La UNAM otorga herramientas para ser libres, conscientes y responsables, y ser ciudadano universitario implica sentir pasión por la profesión y formar parte de una comunidad diversa y orgullosa de la UNAM. Conoce la exposición Ciudadanía Universitaria estará abierta hasta el viernes 30 de junio de 2023 en la sala principal del Museo Universitario de Ciencias y Arte. La exposición busca conocer cómo vives la UNAM y qué significa para ti ser parte de esta comunidad.

Ver más
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias

Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 6 al 10 de marzo de 2023 en la Facultad de Ciencias, algunas se llevarán a cabo de forma virtual a través de las redes sociales ¡No te las puedes perder!

Ver más
 
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias
 
img   img   img   img
 
 
 
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli
 
(+52) 55 562.24992
 
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
 
comunicacion@ciencias.unam.mx