Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #118
#118 - Semana del 21 al 24 de marzo de 2023

NOTICIAS
Matequio, un espacio de colaboración y acompañamiento para las matemáticas

¿Te imaginas un espacio de colaboración y acompañamiento para “el bien común” de las matemáticas donde puedas mejorar el desarrollo de tus estudios, participar en asesorías, talleres y seminarios, conocer el uso herramientas tecnológicas en la solución de problemas así como vincularte con diferentes sectores económicos y empresariales? Pues el espacio existe y se llama Matequio, el lugar donde se trabaja en equipo para el bien de todos.

Ver más
NOTICIAS
Mala calidad del sueño afecta a la humanidad

Una problemática que afecta al mundo desde hace años es el poco tiempo que se destina para dormir, situación que afecta sobre todo a quienes viven en las grandes ciudades. Además, es importante que la gente comprenda que tener insomnio puede ser remediable y que roncar no es sinónimo de sueño profundo, explicaron especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la UNAM.

Ver más
NOTICIAS
Naringenina, un polifenol con múltiples beneficios

La naringenina es un flavonoide que se encuentra comúnmente en los cítricos y las hierbas aromáticas y que puede proteger contra el estrés oxidativo y la inflamación. El estrés oxidativo puede causar graves daños a los tejidos y órganos; además, está estrechamente relacionado con enfermedades relacionadas con la inflamación crónica. En un artículo publicado por científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) exponen el conocimiento actual de los beneficios para la salud de la naringenina contra el estrés oxidativo y la inflamación, sus mecanismos de acción y su biodisponibilidad.

Ver más
BOLETÍN
Expone la UNAM su potencial tecnológico y patentes listas para transferirse

La UNAM participa en la “Exhibición de Innovación y Patentes Latinoamericanas”, dentro del Science and Technology in Society forum 2023 en su capítulo para América Latina y el Caribe, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Robots de servicio que se mueven por sí mismos y reciben a los visitantes, un microscopio impreso en 3D, una red de sensores de comunicación inalámbrica y un oxímetro de pulso con hisopos impresos con esa tecnología útiles ante la COVID-19, son algunos de los prototipos presentados por académicos de la UNAM en una muestra tecnológica.

Ver más
NOTICIAS
Laboratorios subterráneos: investigación desde las entrañas de la Tierra

A una profundidad de uno a tres kilómetros debajo de nuestros pies, o inmersos en las entrañas de una montaña, existen laboratorios en los que se miden partículas que llegan del espacio exterior, como la materia oscura y los neutrinos. Son lugares en los que se cuenta con tecnología que parece sacada de una novela de ciencia ficción, encargados de captar las señales que después serán transmitidas a una computadora para extraer información sobre estas astropartículas. En todo el mundo existen alrededor de 12 de ellos, los cuales se ubican en Estados Unidos, en Canadá, en la frontera entre Francia y España, en Inglaterra, Italia, China y en Japón.

Ver más
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias

Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 21 al 24 de marzo de 2023 en la Facultad de Ciencias, algunas se llevarán a cabo de forma virtual a través de las redes sociales ¡No te las puedes perder!

Ver más
 
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias
 
img   img   img   img
 
 
 
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli
 
(+52) 55 562.24992
 
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
 
comunicacion@ciencias.unam.mx