Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #123
#123 - Semana del 02 al 05 de mayo de 2023

NOTICIAS
Se consolida colaboración científica entre Francia y el Lansbiodyt

Con el objetivo de establecer una relación más estrecha entre las autoridades de investigación científica francesa y la Facultad de Ciencias (FC), directivos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) visitaron las instalaciones del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt).

Ver más
NOTICIAS
Se preparan científicos de la UNAM para recibir eclipse de sol en 2023 y 2024

En los próximos doce meses, el Sol y la Luna ofrecerán para nosotros dos espectáculos fenomenales, con dos eclipses solares, el primero de ellos será el 14 de octubre de 2023 y el segundo, considerado el más espectacular, será el 8 de abril de 2024, por lo que científicos de la UNAM se preparan para registrar ambos eventos celestes.

Ver más
NOTICIAS
CICY desarrolla membranas para eliminar contaminantes del agua residual de la industria

Uno de los principales contaminantes del agua proviene de los colorantes, sustancias ampliamente utilizadas en las industrias textil, farmacéutica, alimentaria, cosmética y papelera, que en su mayoría son estructuras químicas aromáticas complejas y resistentes a la degradación. Por ello, el grupo de investigación del Laboratorio de membranas del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (CICY) desarrolló una membrana capaz de rechazar colorantes artificiales y sales, con potencial aplicación en el tratamiento de aguas residuales provenientes de la industria textil.

Ver más
ARTÍCULOS
La ciencia no puede ser la única guía: Ramón Ramos

Los grandes problemas en el futuro de la humanidad exigen diversidad y democratización en la ciencia, porque ésta –aún con sus beneficios– no puede ser la única guía y respuesta que defina nuestro porvenir. Así lo argumentó en entrevista el sociólogo Ramón Ramos, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid, quien participó en el primer Coloquio Internacional La humanidad amenazada: ¿quién se hace cargo del futuro?, organizado por cinco facultades y el Programa Universitario de Gobierno (PUGOB) de la UNAM.

Ver más
ARTÍCULOS
¡Fuera límites! Mujeres en el espacio

En la era espacial del presente, vemos satélites del tamaño de una mano, observaciones exactas de la ruta del agua en la Tierra, incluso se oye hablar de minería y turismo en la Luna. Sin embargo, hay un cambio sustancial que atraviesa esta revolución científica y tecnológica: la resignificación de la participación de las mujeres. Desde comienzos de la exploración del Universo, las mujeres han trabajado arduamente en desarrollar los conocimientos y tecnologías necesarios. Sin embargo, este esfuerzo no ha recibido el reconocimiento ni la recompensa equivalente a su labor.

Ver más
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias

Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 2 al 5 de mayo de 2023 en la Facultad de Ciencias, algunas se llevan a cabo de forma presencial y otras de manera híbrida a través de las redes sociales ¡No te las pierdas!

Ver más
 
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias
 
img   img   img   img
 
 
 
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli
 
(+52) 55 562.24992
 
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
 
comunicacion@ciencias.unam.mx