Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #125
 |
 |
|
|
|
NOTICIAS
Una semana de éxito la Primera Escuela de Divulgación Científica Sumi
Durante toda una semana en el Auditorio Carlos Graef de la Facultad de Ciencias (FC) se reunieron numerosos especialistas, estudiantes y público general en la Primera Escuela de Divulgación Científica Sumi para debatir sobre esta actividad, sus retos, conceptos, desafíos, hacer networking, tomar talleres y compartir sus experiencias.
|
|
|
NOTICIAS
Entomología Forense: cuando los insectos se vuelven testigos
Existe un grupo de testigos poco considerados que pueden brindar más información de lo que se podría imaginar en una escena de crimen. Se trata de los insectos y otros artrópodos que se han convertido en una herramienta de gran relevancia para la resolución de casos médico-legales, sanitarios y de almacenamiento de alimentos, materia de estudio de la Entomología Forense.
|
|
|
CONVOCATORIAS
El IPICYT abre convocatoria para apoyar proyectos que requieran de cómputo de alto rendimiento
El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (IPICYT), a través del Centro Nacional de Supercómputo (CNS), pone a disposición de la comunidad científica nacional su infraestructura de Supercómputo durante el periodo 2023-2024 para apoyar proyectos de investigación que requieran de cómputo de alto rendimiento.
|
|
|
ARTÍCULOS
Avanza irrupción de la inteligencia artificial generativa
La inteligencia artificial (IA) se faculta para las causas más venturosas de la humanidad, pero también para la creación de sistemas autónomos y de armamento, por lo que la especie humana se encuentra en peligro; como cuando se descubrió la energía atómica. De ahí que su regulación sea un tema que no podemos dejar de considerar, planteó el especialista Pablo Pruneda Gross.
|
|
|
ARTÍCULOS
¿Qué hay detrás de las inundaciones en aumento?
Las inundaciones son los desastres con mayores efectos a nivel mundial. Desde el comienzo del nuevo milenio, más de 250 millones de personas se han visto afectadas. Algunos han puesto su mirada en los patrones de precipitación anual para explicar por qué parecen aumentar cada año, sin encontrar una explicación satisfactoria. En México, más del 65% de los municipios han sido afectados al menos por un evento de inundación en los últimos 20 años.
|
|
|
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 16 al 20 de mayo de 2023 en la Facultad de Ciencias, algunas se llevan a cabo de forma presencial y otras de manera híbrida a través de las redes sociales ¡No te las pierdas!
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |