Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #126
#126 - Semana del 22 al 27 de mayo de 2023

NOTICIAS
A 70 años de la descripción de la doble hélice del DNA, un hito en la historia de la humanidad

A 70 años de la hazaña intelectual que representó describir la arquitectura molecular de la llamada “molécula de la vida”, la doble hélice del ácido desoxirribonucleico (DNA, por sus siglas en inglés), científicos de la Facultad de Ciencias (FC) se reunieron en una jornada de conferencias para celebrar este hito en la historia de la ciencia que conduciría al nacimiento de la biología moderna y sentaría las bases de la biología molecular, la ingeniería genética y la genómica.

Ver más
NOTICIAS
Mayor, la cantidad de algunos elementos químicos en nebulosas

Un grupo internacional de astrónomos descubrió, a partir de una idea propuesta en 1967 por Manuel Peimbert Sierra, investigador emérito del Instituto de Astronomía de la UNAM, que la cantidad de algunos elementos químicos que conforman las nebulosas de regiones HII en el universo es de dos a cuatro veces mayor que lo aceptado hasta ahora.

Ver más
NOTICIAS
Buscan conservar ADN de plantas endémicas, raras y amenazadas de Yucatán

Material genético de algunas especies de plantas endémicas, raras y amenazadas de Yucatán será resguardado por bancos de germoplasma mexicanos con el objetivo de facilitar su investigación y promover la conservación de la diversidad vegetal a largo plazo, con énfasis en especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo de extinción, poco comunes o con distribución muy limitada. Esto se realizará en el Laboratorio Regional para el Estudio y Conservación de Germoplasma, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

Ver más
NOTICIAS
Rickettsia: la enfermedad que tiene en alerta al norte de México

Han transcurrido ocho décadas desde que se confirmó el primer caso de rickettsia en México, una enfermedad potencialmente letal que, si no es atendida de inmediato, puede tener consecuencias fatales. Aunque no es ampliamente conocida y se difunde insuficientemente entre la población, la rickettsia a menudo es confundida con otras afecciones. Actualmente, las alarmas han vuelto a sonar, puesto que se han reportado varios casos, incluso fatales, en la región norte del país, comprendiendo los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora.

Ver más
ARTÍCULOS
La marihuana como medicina

Cannabis sativa, también conocida como marihuana, es una planta que desde hace siglos se ha utilizado con diversos fines que van desde el uso terapéutico, hasta el lúdico o ritual. Óscar Prospéro García, investigador del Laboratorio de Canabinoides de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que los efectos placenteros que provoca son causados principalmente por la sustancia llamada delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), que la planta sintetiza. Esta especie vegetal contiene otras 500 sustancias químicas, incluidos más de 100 compuestos a los que se les conoce como cannabinoides.

Ver más
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias

Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 22 al 27 de mayo de 2023 en la Facultad de Ciencias, algunas se llevan a cabo de forma presencial y otras de manera híbrida a través de las redes sociales ¡No te las pierdas!

Ver más
 
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias
 
img   img   img   img
 
 
 
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli
 
(+52) 55 562.24992
 
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
 
comunicacion@ciencias.unam.mx