Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #146
 |
 |
|
|
|
|
NOTICIAS
Homenaje en la megaofrenda de CU a las mujeres que han marcado las ciencias, las humanidades y las artes
En una celebración que reunió a miles de visitantes el 1 y 2 de noviembre en la Megaofrenda 2023 que se realizó como parte del XXVI Festival Universitario del Día de Muertos, se buscó no sólo honrar a los que ya partieron, sino resaltar la contribución de las mujeres en diversos campos del conocimiento y la creatividad. La Facultad de Ciencias participó en esta celebración con una ofrenda dedicada a seis científicas que, en sus diversas disciplinas, contribuyeron de manera significativa al desarrollo de sus áreas y abrieron una brecha en México para que más mujeres pudieran dedicarse a la ciencia.
|
|
|
ARTÍCULOS
Otis, el huracán que es un desafío para la ciencia
La intensidad que adquirió Otis al tocar tierra en la costa guerrerense tomó por sorpresa a los científicos del clima. Los datos de los sistemas de vigilancia no anticiparon el riesgo de una fuerza destructiva que detonaría el desastre en Acapulco y las poblaciones cercanas, ocasionando pérdidas humanas y materiales. Desde el domingo 22 de octubre por la mañana, el Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos, seguían la formación de una depresión tropical en el Pacífico.
|
|
|
NOTICIAS
Formulación de llantas ecológicas, en camino hacia un futuro sostenible
La generación y desarrollo de novedosos bio-compuestos poliméricos a base de terpenos es ampliamente estudiado en diferentes Centros de Investigación, siendo el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) uno de ellos al desarrollar materiales a base de mirceno, uno de los principales terpenos utilizados para la generación de materiales amigables con el medio ambiente, al desarrollar un hule 100% bio-basado a partir de recursos renovables, con características y propiedades similares a las del hule obtenido a partir de fuentes fósiles.
|
|
|
ARTÍCULOS
Aerobiología: vida invisible en la atmósfera
Alrededor de los años 30 del siglo pasado surgió una nueva disciplina: la aerobiología, que se encarga del estudio del aerotransporte pasivo de organismos suspendidos en la atmósfera. Se encarga de averiguar cómo, por qué y cuándo llegan las partículas biológicas a la atmósfera. Asimismo, estudia las vías de dispersión y el impacto que producen en el medio, desde su liberación hasta su deposición. Para esto, es necesario conjuntar el conocimiento de microbiólogos, meteorólogos y físicos y químicos, entre otros.
|
|
|
VIDEOS
Presentación de los planes de trabajo de las y los aspirantes a la rectoría de la UNAM (2023-2027)
TV UNAM a través de su programa “La UNAM responde” dedicó hace unos días un espacio para que nuestra comunidad conozca a los aspirantes a la Rectoría de la UNAM y su plan de trabajo para el periodo 2023-2027. Te invitamos a verlos e informarte.
|
|
|
DOCUMENTOS
Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa en la docencia
A través de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM se ha documentado el interés de varias entidades y dependencias en el tema del uso de la inteligencia artificial (IA), de manera que el 14 de agosto de este año se instaló formalmente un grupo de trabajo sobre el uso de estas herramientas en docencia, con el fin de explorar el potencial de IA en enseñanza, aprendizaje y evaluación en la institución, así como organizar actividades relativas al tema y emitir recomendaciones que sean de utilidad para el profesorado de la universidad.
|
|
|
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 6 al 10 de noviembre en la Facultad de Ciencias tanto presenciales como de manera virtual. Recuerda que los eventos son en beneficio a la comunidad y tu asistencia es importante. ¡Hagamos comunidad!
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |