Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #147
 |
 |
|
|
|
|
NOTICIAS
Más de 100 estudiantes de la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo visitaron la Facultad de Ciencias
Alrededor de 100 estudiantes y ocho docentes de la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo (ENSUPEH) visitaron la mañana de este jueves la Facultad de Ciencias con el fin de conocer las instalaciones y algunos de los laboratorios de los Departamentos de Biología. Se trató de jóvenes normalistas con especialidad en Biología quienes hicieron un viaje de más de cinco horas con el interés de conocer la instancia en donde se realiza investigación científica del área a la que se dedicarán a la enseñanza a nivel secundaria.
|
|
|
NOTICIAS
Un éxito el Coloquio Universitario de Evolución: diálogo entre ciencias y humanidades
Del 6 al 8 de noviembre se realizó en el Auditorio Yelizcalli de la Facultad de Ciencias el Coloquio Universitario de Evolución: diálogo entre ciencias y humanidades organizado por el Seminario Universitario de Evolución (SUE) en el que se presentaron tres conferencias magistrales y cinco mesas de discusión en torno al tema “unificador” de la biología moderna: la evolución.
|
|
|
NOTICIAS
El Coloquio Estudiantil de Bioquímica, una vía para incursionar en la investigación científica
Durante el 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo el VIII Coloquio Estudiantil de Bioquímica, un evento que se celebra anualmente en la Facultad de Ciencias organizado por un grupo de académicos que imparten la asignatura de Biología Molecular de la Célula II, dirigido a estudiantes que cursan la materia y en el que se presentaron 35 trabajos en formato de cartel científico de los cuales se premiaron a los tres primeros lugares en cuatro bloques temáticos.
|
|
|
ARTÍCULOS
Biobanco Mexicano: diversidad genética, ambiental, histórica y de salud en nuestro territorio
El pasado 26 de octubre un grupo de investigadores nacionales y extranjeros –de la UNAM, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, las universidades de Oxford y Chicago–, liderados desde la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-LANGEBIO) por el doctor Andrés Moreno Estrada, publicaron en la revista Nature el artículo “El Biobanco Mexicano avanza la genómica poblacional y médica de diversas ancestrías” (Mexican Biobank advances population and medical genomics of diverse ancestries).
|
|
|
AVISOS
Consulta la publicación: La evaluación de los aprendizajes en la UNAM durante la pandemia
La Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presenta el informe específico de resultados del estudio La educación remota y digital en la UNAM durante la pandemia, el cual aborda los aspectos relacionados con las prácticas de evaluación registradas por el profesorado y el estudiantado durante la pandemia. ¡Te invitamos a leerla!
|
|
|
BOLETÍN
En sus proximidades, el agujero negro M87* tiene campos magnéticos intensos y ordenados
El agujero negro supermasivo M87*, el más estudiado desde la Tierra y ubicado dentro de la galaxia M87, a unos 55 millones de años luz de nuestro planeta, posee en su vecindad luz que gira en espiral, al escapar de la intensa gravedad que este tiene. El estudio de este fenómeno, llamado polarización circular de la luz, y la dirección en que gira el campo eléctrico de esta, revela por primera vez información valiosa sobre el campo magnético y los tipos de partículas que rodean al agujero negro. Estos datos han sido captados por la colaboración internacional Event Horizon Telescope (EHT, Telescopio del Horizonte de Eventos).
|
|
|
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 13 al 17 de noviembre en la Facultad de Ciencias tanto presenciales como de manera virtual. Recuerda que los eventos son en beneficio a la comunidad y tu asistencia es importante. ¡Hagamos comunidad!
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |