Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #141
#141 - Semana del 2 al 6 de octubre de 2023

NOTICIAS
Egresado de la FC, primer latinoamericano en liderar laboratorio en el Howard Hughes Medical Institute

Dice Alejandro Aguilera Castrejón que la educación es un arma. Dice que el rap es la música más inteligente. Dice también que le gusta que la gente piense que no es un científico. Se lo comentan a menudo. Lo hace a propósito. En 2011, cuando estudiaba biología en la Facultad de Ciencias y hacía dos horas de camino para llegar desde su casa en Ecatepec, pensaba que ser investigador era un sueño difícil de alcanzar. A un mes de terminar su doctorado en el Weizmann Institute of Science, Alejandro se convertirá el próximo año en el primer latinoamericano en tener un laboratorio en el Howard Hughes Medical Institute (HHMI), Janelia Campus, Estados Unidos. Tiene 31 años.

Ver más
NOTICIAS
A 40 años de la REPSA, un desafío para reflexionar sobre el concepto de desarrollo

Para celebrar los 40 años de la creación de la REPSA, se realizó una jornada de conferencias y muestra de carteles en el Auditorio Carlos Graef de la Facultad de Ciencias en las que se reunieron diversos especialistas para hablar tanto de la parte histórica, social, biológica, cultural de este espacio y de los desafíos de esta reserva que tuvo su impulso justamente en los pasillos de la Facultad de Ciencias hace cuatro décadas.

Ver más
NOTICIAS
La importancia del Día Nacional del Maíz

El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) lleva a cabo varios proyectos de investigación sobre el maíz que buscan aportar conocimientos sobre la importancia de conservar los maíces nativos y promover prácticas agrícolas agroecológicas sostenibles y respetuosas con la biodiversidad. Dos de ellos son el de Faros Agroecológicos y el de “Manejo integral del cultivo de maíz mediante control biológico para la sustitución gradual de plaguicidas y glifosato en el Alto Mezquital, Hidalgo”.

Ver más
ARTÍCULOS
La investigación científica debe incidir en la solución de problemas sociales

Frente a los desafíos globales que enfrenta la humanidad, se requiere redimensionar la importancia de la ciencia como generadora de conocimiento. Durante la mesa redonda La ciencia y la sociedad: perspectivas de la investigación y la divulgación,el catedrático universitario de la UMDI-J, Manuel Miranda Anaya, comentó que la importancia de la ciencia trasciende la esfera individual, al desempeñar un papel esencial en la conformación de políticas gubernamentales y en la resolución de los desafíos globales que enfrentamos hoy en día.

Ver más
BOLETÍN
TV UNAM lanza campaña para concientizar sobre la violencia de género

Para concientizar a la comunidad y erradicar la violencia de género, TV UNAM en colaboración con la Coordinación de Difusión Cultural y la Coordinación para la Igualdad de Género, lanzó las campañas: La gota que derramó el vaso y Esto también es violencia, que se encuentran publicadas publican en las redes sociales oficiales de TV UNAM y Cultura UNAM. Ocho cápsulas de dos minutos que cuentan testimonios de mujeres que han sido víctimas de violencia psicológica, física, virtual, acoso laboral, bullying y ataques con ácido. Las historias aluden a los líquidos que están asociados a la violencia de género: lágrimas, sudor, sangre y ácido.

Ver más
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias

Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 3 al 6 de octubre en la Facultad de Ciencias tanto presenciales como de manera virtual. ¡No te las puedes perder!

Ver más
 
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias
 
img   img   img   img
 
 
 
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli
 
(+52) 55 562.24992
 
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
 
comunicacion@ciencias.unam.mx