Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #144
#144 - Semana del 23 al 27 de octubre de 2023

NOTICIAS
Se une la Facultad de Ciencias a los festejos por el Día Nacional del Maíz

Dice Yara Muñoz Castillo, integrante de las Guardianas de la Tierra del Maíz, una agrupación que reúne a 160 cocineras de Tlaxcala que se dedican a preservar, sembrar y transformar los productos de maíz nativo que siembran en sus parcelas, que “México es maíz, el maíz lo tenemos en nuestra sangre, en nuestro ADN, sin maíz no hay país (..) Por eso promovemos el respeto al campo, a los cultivos, a la tierra, la alimentación sana y la comida en temporalidad”. Yara Muñoz impartió un taller sobre el proceso de nixtamalización en el marco del Día Nacional del Maíz que se celebró por primera vez en la Facultad de Ciencias.

Ver más
BOLETÍN
Instalan la primera parcela agrovoltaica de México

La UNAM alberga la primera instalación agrovoltaica de México: la Parcela Agrovoltaica Sostenible y Educacional (PASE), con la cual se busca incrementar la calidad y cantidad de productos agrícolas, generar energías verdes, reducir hasta en 80 por ciento el consumo de agua y socializar nuevas tecnologías entre los productores. El proyecto se realiza en alianza con la Universidad de Arizona y la SECTEI del Gobierno de la Ciudad de México

Ver más
NOTICIAS
“Fondo Semilla”, un ejemplo de colaboración y reconocimiento del quehacer de ECOSUR en el sureste de México

El proyecto de evaluación académica sobre “La dimensión ecológica, social y económica del carbono azul en la Reserva de la Biósfera de los Petenes, Campeche”, que financia el “fondo semilla” de ECOSUR es una propuesta que busca explorar el potencial de captura de carbono azul para su valoración económica, reconocer los instrumentos que regulan el marco normativo de comercialización y evaluar la viabilidad y el impacto social del conocimiento e implementación de su comercialización en las comunidades de la Reserva de la Biosfera Los Petenes (RBLP), Campeche.

Ver más
NOTICIAS
Diagnostican cáncer de mama a partir de muestras de leche materna

Un equipo de investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) de Barcelona, España, trabaja en el desarrollo de un método o predictor clínico para diagnosticar, de manera temprana, cáncer de mama a partir de muestras de leche materna. La investigación comenzó en el momento en que una mujer con cáncer de mama y embarazada por tercera vez le entregó a la oncóloga Cristina Saura, una de las integrantes de dicho equipo, muestras de leche materna que había congelado 18 meses antes de que supiera que estaba enferma, porque temía haberle transmitido el padecimiento a su segunda hija vía la lactancia.

Ver más
AVISOS
Conoce la colección La década Covid en México: Los desafíos desde las ciencias sociales y las humanidades

Son 15 títulos que analizan a profundidad, de manera interdisciplinaria, los impactos de la emergencia sanitaria. La insuficiencia del sistema de salud, los retos para los modelos educativos, el aumento de la desigualdad y la precariedad laboral, la falta de atención a la salud mental y la violencia de género, así como las acciones para cerrar la brecha digital.

Ver más
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias

Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 23 al 27 de octubre en la Facultad de Ciencias tanto presenciales como de manera virtual. Recuerda que los eventos son en beneficio a la comunidad y tu asistencia es importante. ¡Hagamos comunidad!

Ver más
 
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias
 
img   img   img   img
 
 
 
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli
 
(+52) 55 562.24992
 
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
 
comunicacion@ciencias.unam.mx