Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #137
 |
 |
|
|
|
|
NOTICIAS
Buscan colaboración institucional la Universidad de Texas en Austin y la Facultad de Ciencias
Como parte de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2023 (Filuni) que se realizó del 29 de agosto al 3 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, en donde la Universidad de Texas en Austin (UT) fue la invitada de honor, funcionarios de dicha instancia recorrieron las instalaciones de la Facultad de Ciencias (FC) y dialogaron con sus autoridades en busca de lograr una colaboración entre ambas casas de estudios.
|
|
|
BOLETÍN
Presenta la UNAM Ixaya, proyecto satelital para la prevención y gestión de incendios
El desarrollo, encabezado por el Programa Espacial Universitario (PEU) en colaboración con la Facultad de Ingeniería, así como los institutos de Geofísica, Geografía y Astronomía, busca poner en órbita un nanosatélite tipo CubeSat de tres unidades de desarrollo propio el cual, por primera vez, produciría imágenes especializadas en México que podrían ser utilizadas para la planeación de acciones y políticas públicas en ámbitos de protección civil, ambiental y urbano.
|
|
|
CONVOCATORIAS
Diplomados de capacitación profesional en ciencias ambientales en el IPICYT
En el marco de sus actividades de vinculación con la sociedad, la División de Ciencias Ambientales del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (IPICYT) ofrece al público en general sus Diplomados de Capacitación Profesional en Ciencias Ambientales. Estos eventos tienen el nivel de asignatura de posgrado y la oferta de los mismos para los años 2023 y 2024 se puede consultar debajo.
|
|
|
NOTICIAS
Instalan grupo de trabajo sobre la inteligencia artificial
El advenimiento de una veloz y popular herramienta de inteligencia artificial generativa (que crea contenidos), llamada Chat GPT, comienza a revolucionar el mundo del lenguaje, la información y la educación. “Ha sido la adopción tecnológica más rápidamente aceptada en la historia de la humanidad; hoy tiene más de 200 millones de usuarios, logrados más pronto que Netflix, Facebook y Tik Tok”, afirmó Melchor Sánchez Mendiola, coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM.
|
|
|
AVISOS
Alarmas FC #SonidosCiencias
La Comisión Local de Seguridad y la Coordinación de Mantenimiento de esta Facultad te invitan a conocer las diferentes alarmas con las que contamos con la finalidad de que toda la comunidad identifique el sonido: evacuación, baños, alarma contra incendios y elevadores.
|
|
|
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 4 al 8 de septiembre en la Facultad de Ciencias tanto presenciales como de manera virtual. ¡No te las puedes perder!
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |