Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #139
 |
 |
|
|
|
|
NOTICIAS
Avanza proyecto global de la Wellcome Trust liderado por profesora de la Facultad de Ciencias
A dos años y medio de iniciar el proyecto Conectando tres mundos: socialismo, medicina y salud global después de la Segunda Guerra Mundial, ganador del Wellcome Trust Collaborative Award in Humanities and Social Science, el equipo se reunió en Berlín, Alemania para dialogar y compartir los avances del estudio liderado por las doctoras Edna Suárez Díaz, de la Facultad de Ciencias, UNAM; Dora Vargha, de la University of Exeter/Humboldt Universität; y Sarah Marks, de Birkberck University of London.
|
|
|
NOTICIAS
Investigadores y estudiantes de la UNAM monitorean colibríes en la Ciudad de México
Los colibríes están entre los grupos de aves más numerosos del mundo: de las 330 especies conocidas, 59 habitan en México y 17 tienen doble nacionalidad, pues durante el verano migran a Estados Unidos y Canadá para reproducirse y vuelven en invierno en busca de calor. A decir de María del Coro Arizmendi Arriaga, experta en ecología, evolución y conservación de aves, y actual directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I) de la UNAM, estos pájaros endémicos del continente americano son fascinantes por su importancia ecológica, cultural y económica.
|
|
|
ARTÍCULOS
El camarón y su continuidad como parte de nuestra vida
El camarón es considerado por muchas personas como uno de los alimentos del mar más deliciosos, lo cual lo ha convertido en uno de los platillos más populares y tradicionales en todo el mundo. En México, para cubrir la creciente demanda del consumidor, el camarón se provee tanto de captura como de cultivo, logrando alcanzar en el 2021 aproximadamente 250 mil toneladas, de las cuales 72.8% provino del cultivo, 12.6% de esteros, lagunas y bahías y 14.6% de captura. Conoce lo que científicos del Laboratorio de Bioquímica y Calidad de Productos Pesqueros del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) están trabajando al respecto.
|
|
|
NOTICIAS
Sismológico Nacional se refuerza con la creación del Centro Alterno de Monitoreo
El Servicio Sismológico Nacional (SSN), adscrito al Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, inaugura hoy 14 de septiembre su Centro Alterno de Monitoreo (CAM), una instalación “espejo” del SNN ubicada en Hidalgo, con la que se reforzará la labor estratégica de esa instancia para la detección de sismos en el país.
|
|
|
VIDEOS
Las contribuciones de Stephen Hawking a nuestra comprensión del Universo
Si te lo perdiste, te invitamos a ver la retransmisión del curso organizado por Cultura en Directo UNAM, a través de YouTube, donde el doctor Miguel Alcubierre, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares, abordará algunos aspectos biográficos y antecedentes historicos del científico británico, los temas que captaron su interés desde los años 60, así como la cosmología, la termodinámica, la Gran Explosión, los agujeros negros o los viajes en el tiempo.
|
|
|
AVISOS
El Lansbiodyt continúa haciendo pruebas para detectar SARS-CoV-2
En las últimas semanas se han registrado cambios en el comportamiento de COVID-19 en nuestro país, específicamente respecto al número de casos y la positividad de las pruebas de diagnóstico, lo que revela que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país. Por ello, te recordamos que el Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt) continúa realizando pruebas. Escribe a biosensor@ciencias.unam.mx y espera instrucciones. ¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todos!
|
|
|
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
Conoce las actividades académicas y culturales programadas del 18 al 22 de septiembre en la Facultad de Ciencias tanto presenciales como de manera virtual. ¡No te las puedes perder!
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |