Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #162
#162 - Semana del 8 al 12 de abril de 2024

NOTICIAS
Homenaje a Gerardo Vázquez Nin, científico que sentó las bases de la microscopía electrónica en ciencias biológicas en México

A Gerardo Herbert Vázquez Nin no se le puede pensar sin su instrumento: el microscopio electrónico. “Es el hombre y su instrumento”. En su primer aniversario luctuoso (1939-2023), el científico uruguayo nacionalizado mexicano fue recordado por familiares, colegas, amigos y exalumnos en una ceremonia que antecedió a la develación de una placa, la del Laboratorio de Microscopía Electrónica de la Facultad de Ciencias, que ahora lleva su nombre.

Ver más
ARTÍCULOS
México, el mejor país para observar el eclipse total de sol

Hoy, cuando la Luna oculte al Sol, el “Gran Eclipse Norteamericano” se apreciará mejor desde México debido a sus condiciones climáticas. El fenómeno natural durará de cuatro a siete minutos; también se verán estrellas, planetas y hasta el cometa 12P/Pons-Brooks. En la Ciudad de México se avistará cómo la Luna cubrirá aproximadamente 75 por ciento del disco solar, lo que ocurrirá a las 10:51 horas, alcanzará su máximo punto a las 12:14 para finalizar a las 13:38 horas. Para contemplarlo es necesario ubicarse en un sitio con cielo despejado y sin nubes.

Ver más
NOTICIAS
Descubren especie de gusano marino

Cincuenta kilómetros mar adentro, en aguas costarricenses y a mil metros de profundidad, científicos de los institutos oceanográficos estadounidenses Scripps y Woods Hole, encontraron a Pectinereis strickrotti, un atípico gusano marino nunca antes visto, cuyos estudios morfológicos y genómicos para conocer su identidad estuvieron a cargo de Tulio Villalobos Guerrero, investigador posdoctoral del Departamento de Ecología Marina del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Ver más
EVENTOS
TV UNAM transmitirá programación especial y en vivo en el marco del eclipse solar 2024

TV UNAM se suma a la serie de actividades que la UNAM ofrece para explicar y observar el eclipse total de sol que ocurrirá este 8 de abril, uno de los fenómenos astrológicos más importantes que será visible en Estados Unidos, Canadá y México. La comunidad científica considera a este evento como el Gran Eclipse Mexicano porque tendrá las mejores condiciones climáticas para su observación y una mayor duración de la fase total del eclipse.

Ver más
BOLETÍN
¿Sabes qué hacer para proteger tu vista al observar el eclipse solar?

La oscuridad que generan fenómenos astronómicos como el eclipse solar que sucederá el 8 de abril podría parecer “engañosa”, porque invita a levantar la mirada para ver cómo el Sol pasa de ser un círculo radiante a un agujero negro en el cielo, razón por la cual es necesario observarlo mediante métodos indirectos, recomendó el médico oftalmólogo David Lozano, académico de la Facultad de Medicina (FM), de la UNAM.

Ver más
NOTICIAS
Se crea el Instituto de Geociencias

Por unanimidad, el Consejo Universitario (CU) aprobó transformar el Centro de Geociencias (CGEO) en Instituto de Geociencias, a fin de fortalecer la investigación, formación de recursos humanos de alta calidad, y su contribución en la generación de conocimiento de frontera y para la solución de problemas de interés nacional e internacional. También con el afán de reforzar entre sus académicos el trabajo interdisciplinario e integrador con otras áreas de la investigación.

Ver más
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias

No te pierdas las actividades académicas y culturales programadas para esta semana en la Facultad de Ciencias, del 8 al 12 de abril de 2024. Recuerda que los eventos pueden ser presenciales o virtuales, por lo que te invitamos a visitar las redes sociales de la Facultad para estar al tanto de los horarios. ¡Acompáñanos!

Ver más
 
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias
 
img   img   img   img
 
 
 
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli
 
(+52) 55 562.24992
 
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
 
comunicacion@ciencias.unam.mx