Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #164
#164 - Semana del 22 al 26 de abril de 2024

NOTICIAS
Malnutrición intrauterina y temprana altera el ritmo circadiano del metabolismo en el producto hasta la edad adulta: estudio

Investigadoras de la Facultad de Ciencias (FC) publicaron estudio que determina que la mala nutrición maternal en ratas desempeña un papel crucial en el desarrollo funcional, lo que resulta en alteraciones conductuales, anomalías y alteraciones cognitivas y metabólicas. Se trata de una investigación publicada en la revista Plos One, encabezada por las científicas Dulce Jocelyn Bustamante Valdez y Pilar Durán Hernández, del Laboratorio de Biología Animal Experimental de la FC.

Ver más
NOTICIAS
La diplomacia de la ciencia puede ser un arma de doble filo: Ana María Cetto

La diplomacia es un campo lleno de tensiones y en el ámbito científico puede ser un arma de doble filo: para impulsar valores y buscar alcanzar metas comunes como los de la Agenda 2030 o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), o bien utilizarse para defender intereses que no necesariamente están alineados a valores universales o en beneficio de la humanidad. Así lo afirmó la física y titular de la Cátedra UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia de la UNAM, Ana María Cetto Kramis.

Ver más
ARTÍCULOS
Beneficios del consumo de cactáceas en la salud cardiovascular y el cáncer

Las plantas cactáceas, como las pencas de nopales y tunas del género Opuntia, pitahayas del género Hylocereus y frutos de los cactus columnares Stenocereus y Pachycereus, son ricas en compuestos polifenólicos, betalaínas, vitaminas, carotenoides, minerales y fibra dietaria, lo que las convierte en fuentes potenciales de ingredientes funcionales y productos nutraceúticos orientados a mantener la salud cardiovascular y prevenir el cáncer. Los polifenoles y betalaínas han demostrado una potente actividad antioxidante y antiinflamatoria in vitro, in vivo y en ensayos clínicos, afirman científicos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Ver más
NOTICIAS
La UNAM, cada vez más relacionada con proyectos espaciales

Debido a la importancia de los vuelos al espacio, la Universidad Nacional está cada vez más relacionada con esos temas. Además de la creación, hace algunos años, de la carrera de Ingeniería Aeroespacial y del Programa Espacial Universitario (PEU) de la UNAM, se cuenta con propuestas concretas en beneficio del país, por ejemplo, la Misión Ixaya, proyecto satelital para la prevención y gestión de incendios en nuestro territorio.

Ver más
BOLETÍN
Estrategias más eficaces para enfrentar escasez de agua

La crisis hídrica en nuestro país es una realidad que requiere de acciones inmediatas y políticas públicas más eficaces, toda vez que genera una grave pérdida de bienestar social, expuso el coordinador Universitario para la Sustentabilidad, de la UNAM, Eduardo Vega López, durante la conferencia magistral La crisis del agua en México: desafíos hidrológicos, hidráulicos y de política pública, en ocasión del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Las Ciencias Sociales y los retos para la democracia mexicana.

Ver más
CONVOCATORIAS
Academia Mexicana de Ciencias: Premios de investigación para jóvenes 2024

La Academia Mexicana de Ciencias invita a las y los investigadores y a las instituciones de investigación a proponer candidatas y candidatos en las áreas de Ciencias Exactas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ciencias Médicas y de la Salud, así como en Ingeniería y Tecnología, y en Humanidades. La fecha límite para presentar candidaturas es el viernes 14 de junio de 2024 a las 14:00 horas (hora del centro de México). Para más información escribir al correo: premios@amc.mx

Ver más
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias

No te pierdas las actividades académicas y culturales programadas para esta semana en la Facultad de Ciencias, del 22 al 26 de abril de 2024. Recuerda que los eventos pueden ser presenciales o virtuales, por lo que te invitamos a visitar las redes sociales de la Facultad para estar al tanto de los horarios. ¡Acompáñanos!

Ver más
 
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias
 
img   img   img   img
 
 
 
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli
 
(+52) 55 562.24992
 
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán,
C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
 
comunicacion@ciencias.unam.mx