 |
|
|
|
|
NOTICIAS
Equipo de Lansbiodyt gana concurso de innovación con biosensor para detectar VPH
Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt) de la Facultad de Ciencias ganó el premio del jurado del Programa de Incubación para Emprendimientos Científicos en Salud 2023 (PIECS) con el proyecto Unidad Versátil de análisis de Biomoléculas para detectar virus de papiloma humano (VPH).
|
|
|
ARTÍCULOS
Piojos, nuestros compañeros de viaje en la evolución
Un estudio de la diversidad genética del piojo de la cabeza podría indicar cómo se distribuyó el ser humano por todo el mundo. Una de sus principales características es que solo se propaga entre los humanos, no de humano a rata o de algún otro animal al humano, lo que lo convierte en un buen indicador de las migraciones humanas.
|
|
|
NOTICIAS
Residuos transformados en defensores naturales
La revalorización de residuos agroindustriales reduce su impacto ambiental y los convierte en una plataforma potencial para la extracción y recuperación de compuestos bioactivos de manera sostenible y eficaz. Por ello, en el Laboratorio de Biotecnología y Bioingeniería (LBB) de la subsede Delicias (Chihuahua) del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) se desarrolla investigación para evaluar el potencial biotecnológico de extractos obtenidos de la semilla de algodón.
|
|
|
BOLETÍN
Mejoran espejos superligeros para sistemas de observación astronómica
Investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM desarrollaron una técnica que permite la fabricación de espejos superligeros y de alta calidad en fibra de carbono, lo que puede impactar las observaciones astronómicas y hacer más eficientes los telescopios en general.
|
|
|
BOLETÍN
Aplican ciencias de la complejidad en estudio de enfermedades como el cáncer
El arribo y desarrollo de las tecnologías de alto rendimiento abren una ventana para explorar la actividad celular, desde su genoma hasta los perfiles de expresión genética, proteica y metabólica de forma masiva. La interpretación de estos datos permite explorar cómo los organismos vivos modulan su respuesta a distintas escalas biológicas y descubrir los principios que los gobiernan.
|
|
|
EVENTOS
Gala de Ópera Fundación UNAM en beneficio Universidad Autónoma de Guerrero
La Fundación UNAM organiza de la mano con la Orquesta Sinfónica de Minería y Fundación Inbursa una Gala de Ópera y música de orquesta en febrero con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a la comunidad de profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero que resultaron afectados por el Huracán Otis. A través del programa “Levantemos Guerrero” se reunirá una bolsa de recursos que servirá para la adquisición de equipo de cómputo y que será distribuido entre sus alumnos y profesores. Triplica tu ayuda. Asiste a la Gala de Ópera de la Fundación UNAM. Cada peso recaudado será triplicado por Fundación Inbursa.
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
|