Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #153
 |
 |
|
|
|
|
NOTICIAS
Se realiza curso para profesores sobre Biogeografía Evolutiva
Del 15 al 19 de enero profesores de las materias de Biología de plantas II, Biogeografía y Sistemática I de la Facultad de Ciencias (FC), asistieron al Curso de Introducción a los conceptos y métodos de Biogeografía Evolutiva, un curso básico de conceptos que explican la distribución de los seres vivos, sus métodos, y algunos ejemplos de animales y plantas en el país. Fue un curso que forma parte del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) en el que participaron alrededor de 30 profesores de la Facultad.
|
|
|
ARTÍCULOS
Glifosato: ¿es un herbicida peligroso para nuestra salud?
Desde su creación en 1970, el glifosato poco a poco se abrió camino para convertirse en el herbicida más utilizado en el mundo. Ofrecía lo que, durante mucho tiempo, se había buscado en el ámbito de la agricultura: un producto capaz de eliminar las malas hierbas y favorecer los cultivos controlados. Patricia Ramos Morales, académica de la FC, quien en los últimos años ha estudiado las repercusiones del glifosato en las moscas, explica si realmente este herbicida es dañino y si afecta a los seres vivos.
|
|
|
NOTICIAS
Descubren nuevos fila de bacterias y uno lo nombran en honor a Raquel Negrete
Un equipo liderado por la Universidad de Texas descubrió cinco nuevos fila de bacterias que habitan las profundidades del mar, y decidió nombrarlos en honor a mujeres que han hecho contribuciones a la investigación científica en estas regiones. Una de ellas es Raquel Negrete Aranda, investigadora del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
|
|
|
BOLETÍN
Sugieren mantener las medidas sanitarias aplicadas durante la pandemia
La COVID-19 entró en una nueva etapa donde estamos llegando a un equilibrio entre el virus y la especie humana, la cual ha desarrollado inmunidad ante la distribución global del patógeno, informó el coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM, Samuel Ponce de León.
|
|
|
AVISOS
Acuerdos transformativos UNAM Diarios PLOS
Conoce la publicación gratuita de resultados de estudios e investigaciones en revistas científicas del grupo PLOS, sin costos de APC (Article Process Cost) a partir de 2024. Ahora son 14 revistas PLOS ¡Es suficiente ser miembro de la comunidad académica de la Facultad de Ciencias! Para más información escribe a: biblioteca@ciencias.unam.mx
|
|
|
NOTICIAS
El deshielo de los glaciares supera pronósticos hechos por científicos
Un nuevo estudio de la NASA dio a conocer que entre 1985 y 2022 la capa de hielo de Groenlandia perdió alrededor de 1,140 mil millones de toneladas, es decir, 21 % más de lo que el mismo equipo de investigación estimó anteriormente. Pese a que los icebergs han caído de los glaciares de Groenlandia durante miles de años –como parte de su ciclo natural– el estudio refiere que el deshielo ha tenido un crecimiento importante durante el siglo XXI.
|
|
|
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
¡Estamos de regreso! Conoce las actividades académicas y culturales programadas para esta semana, del 29 de enero al 2 de febrero de 2024, en la Facultad de Ciencias. Recuerda que los eventos pueden ser presenciales o virtuales, por lo que te invitamos a visitar las redes sociales de la Facultad para estar al tanto de ellos.
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |