Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #157
 |
 |
|
|
|
|
NOTICIAS
Estudiantes y egresadas de la FC se reúnen con mujeres profesionistas del sector energético empresarial
Alrededor de 60 estudiantes y egresadas de carreras STEM tanto de la Facultad de Ciencias (FC) como de la UNAM se reunieron con mujeres profesionistas de la empresa ENGIE México para tener un acercamiento directo, conocer sus experiencias y las oportunidades laborales disponibles en esta empresa del sector energético.
|
|
|
NOTICIAS
Abordan la luz como protagonista de la ciencia en concurso y exposición fotográfica
Mostrar que la luz es importante para nuestra vida cotidiana, no solo en el ámbito científico sino artístico y que hay formas de encontrar belleza en lo que vemos todos los días, son parte de los objetivos del Concurso La luz: protagonista en la ciencia, arte y la vida diaria organizado por el capítulo estudiantil de la UNAM de la Sociedad Internacional para Óptica y Fotónica (SPIE, por sus siglas en inglés) a través del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) y el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI).
|
|
|
NOTICIAS
Lagartija única en Chiapas: UNAM participa en su descubrimiento
Un grupo de científicos descubrió en Chiapas una nueva especie de lagartija, el dragoncito de Coapilla (Abronia cunemica), endémico de México, del cual se ha registrado tan solo cinco ejemplares. Entre los investigadores que contribuyeron al hallazgo se encuentran Adrián Nieto Montes de Oca e Israel Solano Zavaleta, miembros de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
|
|
|
ARTÍCULOS
El consumo de bebidas alcohólicas acumulado a lo largo de la vida aumenta el riesgo de cáncer de mama
Todas las bebidas alcohólicas, ya sean vinos, cerveza o licores, se asocian con un aumento sustancial de la probabilidad de padecer cáncer de mama en las mujeres, sin que haya un nivel seguro de consumo. Se propone que el alcohol, al metabolizarse en el cuerpo, se convierte en acetaldehído, una sustancia que daña el ADN de las células y dificulta su reparación, lo que propicia su crecimiento descontrolado y la formación de tumores cancerosos, se expone en un artículo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).
|
|
|
BOLETÍN
La UNAM, a la punta de la investigación en neurobiología
El Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM se ha consolidado como un referente nacional e internacional tanto en el estudio del sistema nervioso integral, como en la formación de recursos humanos de alto nivel para el país, aseguró el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
|
|
|
ARTÍCULOS
La inteligencia artificial reconfigura el aprendizaje
¿Puede la inteligencia artificial (IA) componer una obra musical? Hasta el día de hoy no. El Laboratorio de Innovación y la formación sinfónica de la Radio y Televisión Española lo intentaron pero no lograron su objetivo. ¿Sus conclusiones?: “Quizás hace falta algo más que simplemente inteligencia. Hacen falta esas cualidades humanas que todavía las IA’s no son capaces de darnos”. El gran reto para muchos es entender qué es la inteligencia artificial en todos los sentidos.
|
|
|
AVISOS
Programa de Racionalidad Presupuestal 2024 - UNAM
De acuerdo a la normatividad de la Universidad, se comparte el Programa de Racionalidad Presupuestal 2024, el cual es de aplicación obligatoria para todas las entidades académicas y dependencias universitarias (en adelante entidades y dependencias) que conforman la Universidad Nacional Autónoma de México.
|
|
|
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
No te pierdas las actividades académicas y culturales programadas para esta semana en la Facultad de Ciencias, del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024. Recuerda que los eventos pueden ser presenciales o virtuales, por lo que te invitamos a visitar las redes sociales de la Facultad para estar al tanto de ellos.
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |