Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #169
 |
 |
|
|
|
|
NOTICIAS
Estudiantes de Ciencias de la Computación de la FC ganan segundo lugar en el 2024 Students Estimation Challenge
Estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias (FC) ganaron el segundo lugar en el 2024 Students Estimation Challenge de COSMIC. El equipo está integrado por Itzel Morales García (líder del equipo), Roberto Adrián Bonilla Ruiz, Josué Eduardo Torres Morales, Tania Ramírez Plascencia y Alejandro Rivera Terrazas, quienes cursan el último semestre de la materia Métricas de Software, impartida por los profesores Francisco Valdés Souto y Cinthya Paola Palafox García.
|
|
|
NOTICIAS
Biosensores para detección de VPH, cáncer y maíz transgénico, algunos de los proyectos del Lansbiodyt
El desarrollo de biosensores para la detección del virus de papiloma humano (VPH), cáncer y maíz transgénico, son algunos de los proyectos en los que trabajan en la Unidad de Biología Molecular (UNIBIM) del Laboratorio de Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia (Lansbiodyt) de la Facultad de Ciencias. La experta técnica, Diana Grisel Ríos López, explicó el impacto y los alcances que tiene la biología sintética como fuente de innovación para el desarrollo de dispositivos médicos.
|
|
|
NOTICIAS
“Healthy IA”, un proyecto innovador de colaboración interprofesional e internacional
Con el objetivo de aplicar las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la Medicina, mejorar las prácticas de estas dos disciplinas, y minimizar los sesgos en los algoritmos existentes, la física Jessica Huelgas Moreno, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, comenzó la construcción del proyecto “Healthy IA” en colaboración con estudiantes de la Facultad de Medicina y personal de otras instituciones nacionales e internacionales.
|
|
|
NOTICIAS
Clínica contra el tabaquismo de la Facultad de Medicina, más de 20 años salvando vidas
Se estima que de cada dos fumadores, uno fallecerá —en el largo plazo— por alguna enfermedad asociada a esta adicción y, a pesar de que se trata de la principal causa de muerte prevenible según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 65 mil mexicanos perecen al año por causas ligadas al tabaco, señala la Comisión Nacional contra las Adicciones. Por ello, el 31 de mayo de 2000 la clínica universitaria abrió sus puertas, en una época donde no había centros especializados para tratar esta adicción que “es tan fuerte como la de la heroína, la cocaína o el alcoholismo”.
|
|
|
BOLETÍN
Crean universitarios estómago artificial que imita funciones del órgano humano
Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es capaz de procesar fruta o embutidos, fue desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM.
|
|
|
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
No te pierdas las actividades académicas y culturales programadas para esta semana en la Facultad de Ciencias, del 3 al 7 de junio de 2024. Recuerda que los eventos pueden ser presenciales o virtuales, por lo que te invitamos a visitar las redes sociales de la Facultad para estar al tanto de los horarios. ¡Acompáñanos!
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |