Newsletter #Lo que pasa en Ciencias #166
 |
 |
|
|
|
|
NOTICIAS
Rinden homenaje a la bióloga Olga Echeverría por 50 años de trayectoria académica en la Facultad de Ciencias
Amigos, familiares, estudiantes y colegas rindieron homenaje a la doctora Olga Margarita Echeverría Martínez por sus 50 años de trabajo docente y de investigación en la Facultad de Ciencias (FC). Rodeada de orquídeas y ramos de flores, la científica expresó su gratitud y sorpresa ante este homenaje del que no se enteró hasta el último momento. Olga Echeverría es considerada una de las precursoras de la microscopía electrónica aplicada a las ciencias biológicas en México.
|
|
|
NOTICIAS
Científico y supercomputadoras de la UNAM ayudan a descifrar formación de galaxias
El investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Héctor Manuel Velázquez, colabora en un equipo internacional de científicos que implementó una estrategia para reducir las fuentes de error de las simulaciones de la formación de galaxias. Utilizaron Miztli, Atocatl y Tochtli.
|
|
|
NOTICIAS
Ingresa Susana Magallón a la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU.
Susana Magallón Puebla, investigadora y actual directora del Instituto de Biología de la UNAM, ingresó como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS, por sus siglas en inglés), una de las instituciones científicas más importantes del mundo. Es pionera en la filogenética macroevolutiva en México, y en el mundo es una reconocida líder en la investigación de la evolución floral y diversificación de las angiospermas. Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde también obtuvo el grado de maestra en Ciencias en Biología Vegetal.
|
|
|
ARTÍCULOS
Compuestos fenólicos de la cáscara de mango pueden tener potencial como coadyuvantes en la prevención de diabetes
En el Laboratorio de Antioxidantes y Alimentos Funcionales del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) se han realizado estudios en animales con prediabetes y diabetes para probar la efectividad de la cáscara de mango y sus compuestos fenólicos. Recientemente se reportó que compuestos como la mangiferina, ácido gálico y quercetina, pueden disminuir los niveles de glucosa en sangre hasta en un 25 %, así como normalizar la insulina y la captación de glucosa.
|
|
|
BOLETÍN
Preserva el Instituto de Neurobiología excelencia en ciencia básica y vinculación social
Proyecto bandera del campus Juriquilla de la UNAM, el Instituto de Neurobiología (INb) se creó hace 30 años con una filosofía que lo sitúa a la vanguardia: combinar la generación de ciencia básica original con la vinculación social en el área médica. Integra una diversidad de líneas de investigación para producir conocimiento científico original, básico y aplicado sobre el sistema nervioso, y mantiene un enfoque multidisciplinario e integrativo, además de la formación de recursos humanos, la vinculación con el sector salud y la sociedad, así como la descentralización de las actividades científicas de la UNAM.
|
|
|
EVENTOS
Calendario de eventos #VidaEnCiencias
No te pierdas las actividades académicas y culturales programadas para esta semana en la Facultad de Ciencias, del 6 al 9 de mayo de 2024. Recuerda que los eventos pueden ser presenciales o virtuales, por lo que te invitamos a visitar las redes sociales de la Facultad para estar al tanto de los horarios. ¡Acompáñanos!
|
|
|
|
|
|
¡Sigue las redes sociales de la Facultad!
#VidaEnCiencias |
|
|
|
|
 |
 |
|
Responsable de la publicación
Secretaría de Comunicación y Divulgación de la Ciencia
Primer piso, Edificio Amoxcalli |
|
(+52) 55 562.24992
|
|
Av. Universidad 3000, Circuito Exterior s/n,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510
Ciudad Universitaria, CDMX, México
|
|
comunicacion@ciencias.unam.mx
|
|
| |
| |