Soto Arredondo Karla Jazmín1; Flores Villavicencio Lérida Liss1; Barbosa Sabanero Gloria2; Shibayama Mineko3; Sabanero López Myrna1
1, 2 Departamento de Biología y Departamento de Investigaciones Médicas, División de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Guanajuato.
3 Departamento de Infectómica y Patogénesis, CINVESTAV-IPN.
Acanthamoeba castellanii es un protozoario capaz de causar Queratitis, Acanthamebiosis cutánea y Encefalitis Granulomatosa. La adhesión del trofozoíto al tejido hospedero da inicio al proceso infeccioso, que culmina con la muerte de la célula infectada. La patogénesis de la infección y la naturaleza de los receptores, involucrados en el reconocimiento al tejido hospedero se desconocen. En el presente trabajo se analizan: 1. Las alteraciones histológicas en neuronas y epitelios causadas por A. castellanii y 2. La naturaleza de los receptores de la membrana de los trofozoítos. Experimentalmente, en el proceso infectivo se utilizaron trofozoítos de A. castellanii (105/mL), cultivo de células epiteliales (ATCC-L929) y Neuronales (ATCC–SH-SY5Y). Se analizó a nivel morfológico y utilizando Concanavalina A y Aglutinina de germen de trigo conjugadas a FITC. Los resultados muestran: la morfología típica de los epitelios y neuronas al inicio del proceso infeccioso (15 y 30 min). Después de 2 h de contacto con los trofozoítos, las células presentan múltiples vacuolas y daño en la membrana plasmática. Los trofozoítos en interacción (2 h) con las células, aumentan su volumen celular, un núcleo prominente y, doble membrana con proyecciones en íntimo contacto con los epitelios y neuronas. Las lectinas-FITC revelan la presencia de residuos de Manosa y N-Ac-Glucosamina, en los receptores de la membrana plasmática del trofozoíto. Es notable, la presencia de N-Ac-Glucosamina en el citoplasma y núcleo del protozoo. Actualmente, estudiamos la participación de estructuras celulares tales como filopodios y receptores de superficie de Acanthamoeba en la adhesión a los tejidos.