CAMBIOS HISTOLÓGICOS EN LA GLÁNDULA MAMARIA DEL MICROQUIRÓPTERO Myotis velifer velifer A LO LARGO DEL CICLO ANUAL
Vela Hinojosa Cristián, León Galván Miguel Ángel y López Wilchis Ricardo. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. San Rafael Atlixco 186 Col. Vicentina. México D.F. Del. Iztapalapa 09340. cristianvh@msn.com
El orden Chiroptera cuenta con escasos estudios a nivel histológico en la glándula mamaria, a pesar de sus notables cambios en apariencia y tamaño a lo largo del ciclo reproductivo anual. En el presente estudio se compara el grado de desarrollo histológico del tejido mamario en diferentes meses del año, en el microquiróptero insectívoro hibernante Myotis velifer velifer, con el fin de completar el ciclo anual y establecer el periodo de lactancia para la subespecie.
Se colectaron ejemplares hembra durante diferentes meses del año, en tres localidades al norte del estado de Puebla. Posterior a realizar la eutanasia a los murciélagos por decapitación, se procedió a disecar ambas glándulas mamarias y éstas fueron fijadas en una solución de formalina al 10% en solución PBS, pH 7.4. Se realizaron cortes transversales de muestras de cuatro etapas representativas del ciclo anual a un grosor de 8 µm. Se tiñeron las muestras con Hematoxilina-eosina. Se realizó una descripción básica del tejido mediante microscopía óptica, y una comparación entre las distintas etapas del ciclo anual, tomando en cuenta los siguientes parámetros: Grado de desarrollo de los alveolos, características del tejido conectivo intralobular, ramificación de los ductos interlobulares y presencia de productos de secreción. Se encontraron diferencias histológicas notables en el tamaño y forma de las estructuras a lo largo del ciclo anual. Se estableció que el ciclo de la glándula mamaria tiene inicio durante el mes de marzo, posterior a la hibernación.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |