DISTRIBUCIÓN DE CÉLULAS PLASMÁTICAS EN TEJIDO PULMONAR DE  LECHONES CLÍNICAMENTE SANOS


González- Búrquez, M., J.; Garrido-Fariña, G. I.; Cruz-Sánchez, A.,T. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Laboratorio de apoyo a Histología y Biología. Departamento de Ciencias Biológicas; Km. 2.5 Carretera Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala Cuautitlán Izcalli, Edo de Méx CP 54740, México. C.E. isaurogafa@yahoo.com.mx.


La presente investigación revisó la histología normal de tonsila, linfonodo traqueobronquial  y pulmón derecho e izquierdo de lechones  clínicamente sanos libres de Auyesky y PRRS. Para conocer la cantidad de células plasmáticas (CP) en estos órganos, se tomaron muestras de 4 lechones con media hora de vida. Todas las muestras fueron procesadas por el método de inclusión en parafina, teñidas con H.E y Verde Metil Pironina (VMP) para identificar y cuantificar a las células plasmáticas. Las células plasmáticas encontradas fueron escasas, realizando la cuantificación de manera aleatoria en 10 campos con 40X, los promedios obtenidos de los 4 lechones fueron graficados en el programa Excel y analizados en el programa estadístico Graph pad Prism por la prueba de ANOVA, el linfonodo traqueobronquial presentó el mayor número de CP (5.25). Entre las diferentes regiones pulmonares ordenadamente obtuvimos del Pulmón Derecho parte craneal (1.75), Pulmón Derecho  parte caudal (1.75), Pulmón Derecho accesorio (1.5), P.I craneal (1.5), P.I caudal (2). El linfonodo presentó un promedio de (5.25) mostrando diferencia estadística con la tonsila de (p<0.01) y comparado con las demás regiones pulmonares la diferencia estadística fue de (p<0.001). Esto se presentó principalmente debido a que la tonsila forma parte del sistema inmune de las mucosas a nivel respiratorio y digestivo, en comparación con el número que presentó el linfonodo siendo mayor el número de CP, esta relacionado con la función que tiene dicho órgano pues ocurre la maduración y diferenciación  de las células B y células plasmáticas.


| Inicio | | Anterior | | Siguiente |