EXPRESIÓN DE LA ENZIMA 3β-HSD1 Y TESTOSTERONA DURANTE LA DIFERENCIACIÓN GONADAL DEL RATÓN

Nivia Rocio Antonio Rubio; Sandra Milena Guerrero Estévez; Esmeralda Lira Romero; Norma Angélica Moreno-Mendoza.Departamento de Biología Celular y Fisiología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM. C.P. 04510 México, D. F. Tel. 56 22 38 66. Correo electrónico: niviarocio@hotmail.com Trabajo apoyado por PAPIIT-UNAM (IN-205011).

Resumen

En mamíferos, la biosíntesis de hormonas esteroides (esteroidogénesis) en etapas embrionarias es un evento crucial en la diferenciación del fenotipo masculino. En ovarios de oveja, se ha reportado que existe actividad esteroidogénica durante el periodo de diferenciación sexual. En el caso del ratón, la detección esporádica o ausencia de enzimas esteroidogénicas sugiere que el ovario es inactivo durante el periodo de diferenciación sexual. El propósito del presente trabajo fue establecer si las gónadas XX indiferenciadas de ratón expresan la enzima 3β-Hsd y Testosterona como marcadores de esteroidogénesis. Para conocer lo anterior, se analizó el patrón de expresión de la enzima esteroidogénica 3β-Hsd y de Testosterona por medio de inmunofluorescencias en gónadas indiferenciadas y diferenciadas de ratones normales de la cepa CD1. El análisis inmunohistoquímico demostró que la proteína de 3β-Hsd se expresa en gónadas XX a los 11.5 y 12.5 dpc y en todas las edades analizadas de gónadas XY. Mientras que la Testosterona, se detecto principalmente en las gónadas XY y su detección fue esporádica en las gónadas XX sugiriendo que la enzima 3β-Hsd es funcional y puede estar formando otro metabolito en el proceso de esteroidogénesis. Nuestros resultados indican que las gónadas XX no son esteroidogénicas en estadios tempranos del desarrollo ovárico y que la enzima 3β-Hsd puede estar jugando un papel diferente en el desarrollo gonadal.

 

 

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |