ALTERACIONES HISTOLÓGICAS TESTICULARES PRODUCIDAS EN RATONES POR EFECTO DE UNA INTOXICACIÓN EXPERIMENTAL CON DOXORRUBICINA


*Valenzuela Vargas María Teresa; Mojica Lázaro Oralia; Villarreal Maldonado María Eugenia.
Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Depto.de Morfología. Laboratorio de Citoquímica. *Becario de COFAA.  tevalenzu@aol.com.

La Doxorrubicina es un agente antineoplásico que se aísla de cultivos de Streptomyces peucetis var caesius, pertenece a la familia de las antraciclinas y se encuentra unida por un enlace glicosídico a un aminoazúcar. Se utiliza ampliamente en la quimioterapia del cáncer, sin embargo su uso clínico está limitado, debido a que se ha comprobado que induce problemas de cardiotoxicidad y que afecta la fertilidad en humanos, produciendo alteraciones en los espermatozoides como: oligospermia, azoospermia y disminución de la capacidad de movimiento de los espermatozoides. En este trabajo se emplearon dos lotes de 15 ratones macho cada uno, de la cepa NIH, al primero se le administró por vía endovenosa una dosis de 12mg/kg de peso de doxorrubicina en 0.2 ml de solución salina isotónica estéril, en tanto que al segundo se le administró 0.2 ml de solución salina isotónica estéril. Después del tratamiento los animales fueron sacrificados, en grupos de 5, por dislocación cervical, a las 24, 48 y 72 horas posteriores al tratamiento. Se disecaron los testículos, se fijaron en solución de formaldehido al 10%, procesaron por la técnica de inclusión en parafina, se obtuvieron cortes de 6 micras, tiñeron con la técnica de Hematoxilina-Eosina y analizaron al microscopio de luz. El tratamiento con Doxorrubicina produjo alteraciones tanto en el epitelio germinativo de los túbulos seminíferos, como en las células intersticiales o de Leydig.

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |