INFLUENCIA DEL ESTRÉS Y CORTISOL SOBRE LOS EPITELIOS DE TRANSICIÓN DEL SISTEMA GENITOURINARIO EN CARNEROS INFECTADOS EXPERIMENTALMENTE CON B. ovis
Garrido-Fariña, G. I.1*; Castillo, G. 1; Martínez, D. I. 1; Gutiérrez, J. L. 1;Díaz-Aparicio, E.4; Palomares, R. G.E.4; Romero, R. R.3; Tortora, J. L.2
1Laboratorio de apoyo a Histología y Biología. 2Sección de Patología y análisis clínicos. Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán. Universidad Nacional Autónoma de México. Km. 2.5 carretera Cuautitlán-Teoloyúcan. Cuautitlán Izcalli, Estado de México. CP 54712. UNAM. 3Depto de Biología de la Reproducción. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. 4CENID-Microbiologia, INIFAP SAGARPA. isaurogafa@yahoo.com.mx
El presente trabajo revisa los efectos del estrés y cortisol, sobre cantidad y tipo de células epiteliales (CE) exfoliadas de los epitelios genitourinarios, observadas en el contenido eyaculatorio e histología del tracto reproductor de carneros sanos, negativos a Brucella ovis. El rebaño fue repartido en 5 grupos generados de acuerdo al índice de dominancia (ID), el cual se calculo a partir de la observación de la conducta agonista en la alimentación durante 50 días. 4 grupos con infección experimental: grupo I control químico con dexametazona (n=6); grupo II estrés alto (n=6); grupo III estrés moderado (n=6); grupo IV inoculación intraepididimal estrés alto (n=3); grupo V control negativo (n=3). Se obtuvieron muestras de semen por electroeyaculación. Los animales fueron sacrificados de forma escalonada para obtener muestras del tracto reproductor y glándulas anexas, se incluyeron en parafina de rutina, las extensiones y cortes se tiñeron con hematoxilina eosina y azul de toluidina. Se observaron las características y cantidad de células presentes en las extensiones y preparaciones histológicas. El conteo total evidenció una tendencia cíclica en el rebaño, existe diferencia en los grupos I y V en los promedios abtenidos antes y despues de la inoculación los grupos IV y III presentaron mayor número de CE que los otros grupos, en este último grupo también se observa la mayor concentración de cortisol e infiltración. Estos resultados pueden confirmar la hipótesis de que el manejo inadecuado genera estrés y niveles altos de cortisol, lo cual hace más susceptible al tracto genitourinario a enfermedades infecciosas.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |