MORFOMETRÍA Y ULTRAESTRUCTURA DE ESPERMATOZOIDES EPIDÍDIMARIOS DE CORYNORHINUS MEXICANUS EN RELACIÓN A LA MADURACIÓN TARDÍA
Rodríguez Tobón Ahiezer1, León-Galván Miguel Angel2, Vigueras Villaseñor Rosa María3, Arenas-Ríos Edith4, Fuentes-Mascorro Gisela5, Betancourt Rule José Miguel6 y Rosado García Adolfo4.1Maestría en Biología Experimental, 2Departamento de Biología, 4Departamento de Biología de la Reproducción, 6Departamento de Ciencias de la Salud, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. 5Laboratorio de Investigación en Reproducción Animal, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. 3 Laboratorio de Biología de la Reproducción, Instituto Nacional de Pediatría. 1ahiezerrod@yahoo.com.mx.
En los espermatozoides ocurren cambios morfológicos al recorrer el túbulo epididimario, indicativos de maduración, terminando en el segmento distal del cuerpo del epidídimo. Evidencias de esos cambios morfológicos incluyen la perdida de la gota citoplasmática y una reducción en el volumen del acromoma. Los objetivos de nuestra investigación fueron: realizar un análisis morfométrico y ultraestructural de los espermatozoides epididimarios de murciélagos Corynorhinus mexicanus, para reconocer características que permitan distinguir entre células maduras e inmaduras. Los espermatozoides se fijaron con Karnovsky; posfijación: tetraóxido de osmio; inclusión: EPON; tinción de cortes de 70nm: acetato de uranilo y nitrato de plomo; examinación: microscopio electrónico. El espermatozoide de C. mexicanus tiene una longitud total de 73µm. Su cabeza en forma de espátula, mide 2µm de ancho y 5.2µm de largo, cubierta casi por completo por el núcleo. Se reconoció el espacio subacrosomal, el perforatorium y es evidente el segmento ecuatorial. En la pieza de unión se pudo determinar la presencia del centriolo proximal y el plato basal, observándose un cuello muy estrecho. La longitud del flagelo es de 67.7µm. El axonema muestra la típica conformación de “9 + 2” micotúbulos. También se observaron la vaina mitocondrial, filamento axial, otras fibras densas y el annulus. Como evidencia de inmadurez, se registró una alta frecuencia de gota citoplasmática y un acromoma más grueso y localizado hacia la punta. La ultraestructura del espermatozoide apoya la idea de que en esta especie la maduración termina en la región caudal del epidídimo a diferencia de la generalidad de los mamíferos estudiados.