ANALISIS COMPARATIVO DE LAS ASOCIACIONES CELULARES EN LAS FASES DE EL PATRON REPRODUCTIVO ASINCRÓNICO DE EL MURCIELAGO Corynorhinus mexicanus.
Martínez Jaimes Mercedes Daisy1; García Lorenzana Mario2, Vigueras Villaseñor Rosa María3 y León Galván Miguel Ángel1.
1Departamento de Biología. 2Laboratorio de Neurobiología Tisular, Departamento Biología de la Reproducción, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. 3 Lab. de Biol. de la Reproducción, Instituto Nacional de Pediatría.
1, 2 Av. San Rafael Atlixco No.186, Col. Vicentina C.P.09340.Tel. 58044600. Ext. 2729 email: babycraizy2406@hotmail.com, mglo@xanum.uam.mx, arcoviv@servidor.unam.mx, león@xanum.uam.mx.
El Orden Chiroptera presenta patrones reproductores continuos y estacionales. Corynorynus mexicanus es un murciélago endémico de México, con un solo ciclo reproductivo anual estacional, con un patrón con asincrónico entre la espermatogenésis y el apareamiento. Las diferentes asociaciones celulares de los túbulos seminíferos son un indicador indirecto de la actividad reproductora de los mamíferos. El objetivo del presente estudio es analizar la variación de las asociaciones celulares en Corynorhinus mexicanus durante un ciclo reproductor anual. Se utilizaron 24 ejemplares colectados durante un ciclo anual. Los testículos disecados se fijaron con paraformaldehido al 4% en buffer de fosfatos (pH 7.4). Se procesaron con la técnica histológica de rutina; se obtuvieron cortes seriados de 5 micrómetros y se tiñeron con hematoxilina-eosina. Se realizó un análisis cuantitativo de 7 asociaciones celulares: 1 espermatogonias (eg); 2 eg y espermatocitos 1 (e1): 3 eg, e1 y espermatocitos 2 (e2); 4 eg, e1, e2 y espermatidas redondas (er); 5 eg, e1, e2, er y espermatidas elongadas (ee); 6 eg, e1, e2, er, ee y espermatozoides (ez); 7 eg, ee y ez. Se obtuvieron los siguientes resultados: de mayo-octubre, el epitelio seminífero cuenta con 6 capas celulares (asociaciones 2-7), solo en agosto-octubre (5-7) hay espermatozoides, de noviembre-abril se conforma de al menos 3 capas celulares (1-3). A partir de la actividad del epitelio seminífero se pueden identificar etapas de inactividad, recrudescencia y regresión testicular.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |