EFECTO DE Cucurbita ficifolia EN LA MORFOLOGÍA DE ÓRGANOS IMPORTANTES EN EL METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS EN RATONES DIABÉTICOS
García González Jessica1, Ramírez Luna Humberto2, Jasso Villagómez Iván2, Guadarrama Cruz Gabriela3, Blancas Flores Gerardo3, Almanza-Pérez Julio César3, Alarcón Aguilar Francisco Javier3, García Lorenzana Mario4.
1Posgrado en Biología Experimental, UAM-Iztapalapa, 2Lic. En Biología Experimental, UAM-Iztapalapa, 3Dpto. Ciencias de la Salud, DCBS, UAM-Iztapalapa, 4Depto. Biología de la Reproducción. DCBS, UAM-Iztapalapa.
La diabetes mellitus pertenece a un grupo de enfermedades metabólicas caracterizado principalmente por alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, produciéndose una hiperglucemia persistente como consecuencia de defectos en la secreción y/o acción de la insulina. La diabetes tipo 2 comprende un cuadro que va desde resistencia a la insulina y deficiencia en su secreción. En México se han empleado empíricamente plantas medicinales para su tratamiento, por ejemplo Cucurbita ficifolia Bouché. El objetivo del presente trabajo fue determinar si la administración de C. ficifolia altera la morfología del páncreas e hígado en ratones sanos y diabéticos. Se emplearon ratones sanos CD-1 machos (30-35g) en 4 grupos: a 1 y 2 se les administró intragástricamente solución salina-isotónica; el grupo 3 recibió 200 mg/kg del extracto de C. ficifolia; y el grupo 4 recibió 1.43 mg/kg de una incretina. Después de 15 días de iniciado el tratamiento, se indujo diabetes con estreptozotocina (150 mg/kg) y los tratamientos se continuaron 30 días más. Concluido los tratamientos se obtuvieron muestras de los órganos; se fijaron en paraformaldehído para someterlos al análisis histológico mediante tinciónes: Hematoxilina-Eosina y PAS. El extracto de C. ficifolia mostró efecto hipoglucémico, disminución en niveles plasmáticos de triglicéridos y corrección de algunos parámetros bioquímicos característicos de diabetes, sin modificar los niveles plasmáticos de insulina, un aumento en número y área de islotes pancreáticos; tiende acumular de manera homogénea glucógeno en el parénquima hepático. La administración de C. ficifolia previene el daño hepático producido por el estado diabético, probablemente su mecanismo de acción podría estar implicado en la vía glucogenogénesis.
Palabras clave: Cucurbita ficifolia, diabetes, páncreas, hígado.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |