ANÁLISIS DE ERITROCITOS Y LEUCOCITOS  DE LA TORTUGA MARINA Lepydochelys olivacea  HEMBRAS, MACHOS Y HEMBRAS EN ÉPOCA DE OVOPOSICIÓN MAZUNTE, OAXACA.

Montes de Oca H. Edgar1, López R. Elpidio Marcelino3, Cruz G. Luis Fernando1,2, Zenteno G. Edgar4 Pereyra M. Mohamed Aly4 y Sierra C. Claudia1,2.
1Laboratorio de Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas. 2 Laboratorio de Bioingeniería Acuícola Centro de Investigaciones Biológicas UAEM. 3 Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca.  4Departamento de Bioquímica Facultad de Medicina UNAM. Av. Universidad 1001.Col. Chamilpa. Tel: 017773297047 Ext.3532. pandrozoe@hotmail.com; clau_sierra@yahoo.com.mx

Las tortugas marinas son organismos que desempeñan papeles fundamentales en la cadena trófica, desafortunadamente se encuentran en peligro de extinción, debido a las diversas actividades humanas como la pesca, el consumo ilegal de carne y huevos, contaminación del mar, entre otros. Estos organismos poseen sistema circulatorio cerrado en que circula las células sanguíneas: eritrocitos transportadores de oxigeno, trombocitos responsables de la coagulación y leucocitos encargados de la respuesta inmune. Objetivo: Determinar los leucocitos y eritrocitos en hembras, machos y hembras ovopositando de Lepydochelys olivacea. La muestra sanguínea se obtuvo del seno supravertebral, para realizar el recuento total de eritrocitos y leucocitos; y el conteo diferencial en frotis contrastado con Wright. Los eritrocitos se observaron grandes, pleomórficos y presentan hipocromía el conteo total de eritrocitos se encuentra en un rango de 660000 a 980000 cel/mm3 y el de leucocitos de 14000 a 31000 cél/mm3 a excepción de un macho que presenta 80000 cel/mm3. Los conteos diferenciales reportan en promedio de los tres grupos: heterófilos 8.95% (de 1.75 a 13.25%) eosinófilos 17% (de 5.25 a 23.5%) basófilos 0%, monocitos 11.58% (de 6.75 a 15.25%), monocitos citotóxicos 0.33% de (0.25 a 1%) y linfocitos promedio 55.25% (de 37 a 70%) y promielocitos 3.62% (de 0 a 6.75%). Los conteos totales de eritrocitos y leucocitos pueden presentar variaciones entre hembras, machos y hembras en ovoposición. En los organismos muestreados no se encontraron basófilos lo que indica que no es un grupo predominante, los linfocitos son el grupo más abundante y después los eosinófilos; características que se encontraron en los tres grupos muestreados.

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |