Beltrán Vargas Nohra Elsy1; López Ramirez Yolanda2; Gómez Elisheba Yarim3; Velázquez Moctezuma Javier2; García Lorenzana Mario2.
1 Departamento de Procesos y Tecnología, División de Ciencias Naturales e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa. 2 Laboratorio de Neurobiología Tisular. Departamento de Biología de la Reproducción, División de Ciencias Biológicas y de la Salud. UAM Iztapalapa.
3 Licenciatura en Ingeniería Biomédica. Departamento de Ingeniería Eléctrica, División de Ciencias Básicas e Ingeniería. UAM Iztapalapa.
La privación de sueño provoca aumento en niveles hormonales y en la acidez de jugos gástricos, lo cual puede comprometer la integridad de la mucosa gástrica. El objetivo del trabajo es evaluar y cuantificar el daño que sufre la mucosa gástrica a consecuencia de diferentes tiempos de privación del sueño MOR en ratas utilizando espectroscopía de impedancia, endomicroscopía confocal e histología convencional. Para la privación de sueño MOR se ocupó la técnica de plataformas múltiples. Se compararon 3 grupos: sin privación (control), privación 24 h y privación 96 h. La cirugía para medir el daño de la mucosa a consecuencia de la privación consistió en obtener espectros de impedancia de la mucosa gástrica e imágenes confocales de 3 ratas macho por grupo, utilizando como medio de contraste fluoresceína y acriflavina. Una vez anestesiados y administrada intravenosamente la fluoresceína, se realizó la disección para exponer el estómago, se realizó una incisión sobre la curvatura mayor para introducir una sonda para medir impedancia y posteriormente, una vez aplicada la acriflavina tópicamente, se introdujo el endomicroscopio confocal para el análisis histológico “in vivo”. Finalmente se fijó el estómago en formalina neutra-estabilizada para procesarse con técnica histológica de rutina para microscopía de luz. La impedancia aumentó con el tiempo de privación, mostrando cambios significativos (p<0.01) entre el grupo control y de 96h de privación. Los resultados muestran signos de inflamación que al parecer son dependientes del tiempo de privación, y que se correlacionan con el aumento de impedancia observado.