IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA NEUROENDOCRINO DIFUSO EN EL OVARIO INMADURO DE LA GALLINA DOMÉSTICA
Pablo G. Hofmann Salcedo1, Armida Báez Saldaña1, Teresa Fortoul Van Der Goes2, Margarita González del Pliego2, Gabriel Gutiérrez Ospina1. 1 Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México.2 Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.
El sistema neuroendocrino difuso agrupa a diversas poblaciones celulares que comparten la expresión de marcadores neurales y endocrinos. Aunque estas poblaciones se distribuyen ampliamente en los tejidos epitelial y conjuntivo de los sistemas corporales de los vertebrados, aún existen algunos órganos en lo que no han sido caracterizados adecuadamente. Tal es el caso del ovario en aves. Por lo anterior, nos propusimos identificar al linaje neuroendocrino en el ovario inmaduro de la gallina, enfatizando la caracterización de sus poblaciones y su fenotipo. Así, observamos células inmunopositivas para las enzimas de las vías de síntesis de noradrenalina y serotonina, así como para el neurofilamento de cadena pesada, sinaptofisina y cromogranina-A. Estas células se localizaron principalmente en la región subcortical de la médula ovárica, así como en el espacio interfolicular del estroma cortical y en la médula profunda. Algunas células neuroendocrinas se observaron cercanas a los cúmulos de células esteroidogénicas, las cuales son importantes en el desarrollo ovárico aviar. La inmunorreactividad de aromatasa también fue evidente en las células neuroendocrinas ováricas. Ultraestructuralmente, estas células mostraron gránulos secretorios pequeños, osmiofílicos, característicos de células neuroendocrinas. En conclusión, se identificó a una población celular en el ovario inmaduro de gallina, con fenotipo característico del sistema neuroendocrino difuso. Se requiere de estudios funcionales para conocer su participación e importancia en el desarrollo y fisiología del ovario. Agradecimientos: Los autores agradecen a María verónica Gazca Ramírez y Patricia Bizarro Nevares por su apoyo técnico relativo a las técnicas de microscopía electrónica. El financiamiento fue otorgado por PAPIIT, UNAM (IN215208) y CONACyT (82879). Tema: HAV, Histología de Vertebrados
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |