RETENCIÓN DE ESPERMA EN HEMBRAS DEL LACERTILIO Sceloporus aeneus

Maricela Villagrán1, Fausto Méndez2 y Eva  Mendoza1
1Laboratorio de Biología de la Reproducción Animal, Departamento de Biología Comparada, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. 2Laboratorio de Herpetología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. mvsc@hp.fciencias.unam.mx, faustor@yahoo.ca, biolmendoza@yahoo.com.mx

La retención de esperma es un fenómeno común es reptiles escamados y ha sido observado en especies de lagartijas del género Sceloporus Es un mecanismo que permite a las hembras la separación temporal del apareamiento de la fertilización, optimizando así los ciclos reproductores de machos y hembras. En este estudio analizamos con microscopía de luz el oviducto de la lagartija Sceloporus aeneus a lo largo de un año con el objeto de definir el sitio y la temporada de retención de esperma en ejemplares colectados en la localidad de Milpa Alta D. F. Las hembras de esta especie tienen la capacidad de retener el esperma dentro de su tracto reproductor por 8 meses desde marzo hasta octubre. La retención de esperma ocurre solo en la zona de transición útero-vagina y en la vagina anterior. La mucosa en la vagina presenta pliegues transversales los cuales se proyectan hacia la luz, los espermatozoides estuvieron presentes en la base de los pliegues, en las invaginaciones del epitelio, así como en los receptáculos seminales formados por invaginaciones del epitelio hacia la lámina propria de la pared vaginal. La retención de esperma en S. aeneus es una estrategia ventajosa que asegura la fertilización en ausencia de machos y además extiende el periodo reproductor disponible de las hembras.

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |