ATRESIA DE FOLÍCULOS PREVITELOGÉNICOS EN Carassius auratus
Benítez Flores José del Carmen;1 Echeverría Olga Margarita;2 Escobar Ma. Luisa.2 1 Laboratorio de Histología. Unidad de Morfología y Función. FES-Iztacala. UNAM.2 Laboratorio de Microscopía Electrónica. Departamento de Biología Celular. Facultad de Ciencias. UNAM.
La atresia del folículo ovárico consiste en la muerte del ovocito y de las células foliculares y tecales que lo acompañan. Las características morfológicas, bioquímicas y moleculares de la atresia se conocen mejor en los mamíferos que en otros vertebrados, en ellos, se acepta que la selección del folículo o de la cohorte dominante es una de las causas del proceso. Estudios recientes en rata, han encontrado que el ovocito desaparece por dos procesos de muerte celular programada: autofagia y apoptosis.
En los peces la atresia del folículo ovárico es un fenómeno bien identificado y los folículos que están en vitelogènesis son los màs estudiados y aunque los previtelogènicos también degeneran, prácticamente no hay información.
En el presente trabajo se describe la atresia de folículos previtelogénicos de organismos sexualmente inmaduros de Carassius auratus. Los ovarios de 2.5, 6 y 8 meses de edad se procesaron por métodos convencionales y se observaron al microscopio óptico y electrónico. En las edades estudiadas, los folículos están en etapas tempranas y medias de previtelogénesis. Los cambios que caracterizan la atresia de estos folículos son: deformación severa del ovocito, desaparición de nucleólos y formación de un solo cuerpo nucleolar, fragmentación nuclear y aparición de vesículas autofágicas con mitocondrias y restos membranosos en su interior. En folículos con atresia avanzada las células foliculares desaparecen y solo se conserva la membrana basal y las células tecales. Nuestros resultados indican que los ovocitos que son eliminados presentan características morfológicas fundamentalmente de apoptosis.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |