ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA OSTEOSUSTITUCIÓN CON UN BIOMATERIAL (QUITOSÁN) DURANTE LA REPARACIÓN OSEA EN UN MODELO EN CONEJOS
Caballero, R.N 1.; Pedro, P. M.1; Flores, G.E. 1; Miranda, C.P.2; Garrido, F.G.3; Tortora, P.J4.
1Sección de Clínica y Cirugía. 2Laboratorio de biotecnología FESC Campo 1. 3. Laboratorio de Apoyo a Histología y Biología. 4Sección de Patología y análisis clínicos. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Universidad Nacional Autónoma de México. Km. 2.5 carretera Cuautitlán- Teoloyúcan. Cuautitlán Izcalli, Estado de México. CP. 54712. rozy_aire@hotmail.com
Este trabajo evalúa la capacidad de osteointegración de un biomaterial (quitosán) durante la reparación ósea. Se utilizaron 9 conejos Nueva Zelanda, machos sanos, de 2.5-3.0 kg de peso, alojados en la UIM. Se dividieron de forma aleatoria en 3 grupos, para evaluar la reacción a las 3, 4, y 5 semanas, fueron sometidos a cirugía realizándoles osteotomías de 4 mm en ambas tibias, la derecha fue tratada con esponjas del mismo diámetro elaboradas con el biomaterial quitosán y la izquierda no recibió ningún tratamiento. Para la evaluación histológica se obtuvieron las muestras diseccionando ambas tibias, se descalcificaron en solución Bouin-Tricloroacetico, se incluyeron en parafina, se cortaron a 5 micras y fueron teñdas con HE y tricromica de Masson. Se evaluó principalmente la respuesta del tejido óseo al biomaterial y la reparación. La morfología microscópica entre las controles fue similar, no presenta cambios patológicos aparentes y la reparación es consistente con una herida quirúrgica. En las semanas 3,4 y 5 se observo en las osteotomías con esponja una respuesta inflamatoria progresiva, provocada por el quitosán, compatible con la reacción generada de un cuerpo extraño, presentando infiltración inflamatoria y generación de celularidad epiteloide para cubrir la esponja. La reacción observada puede deberse a la composición proteica del quitosán y al pH bajo en que se producen este tipo de biomateriales. El empleo del quitosan como promotor de la reparación debe ser considerado, se deberá modificar su presentación, concentración y condiciones químicas.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |