EFECTO PROTECTOR EN HÍGADO DE RATONES TRATADOS CON LOS PROBIÓTICOS (Saccharomyces boulardii y Bacillus clausii) ANTE UN RETO CON Salmonella enterica subgrupo enterica serótipo Typhimurium
García Morales Lázaro; Villarreal Maldonado María Eugenia Eloísa1; Valenzuela Vargas María Teresa1.Laboratorio de Citoquímica1. Departamento de Morfología. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Carpio y Plan de Ayala S/N. Casco de Santo Tomás. CP 11340. México, D.F. Tel. 57296300 ext. 62387 y 62386. Fax 57296300 ext. 62311. Correo electrónico mvillarreal@hotmail.comPalabras clave: Probiótico, Hígado, Salmonella
Salmonella enterica subgrupo enterica serótipo Typhimurium causa fiebre tifoidea en ratones, mientras que en humanos la bacteria puede causar una infección sistémica pudiendo localizarse en hígado, bazo y riñón. Por lo que este proyecto busca conocer si Bacillus clausii y/o Saccharomyces boulardii generan un efecto de protección ante un reto con Salmonella typhimurium en hígado de ratones evaluando las posibles alteraciones histopatológicas, para finalmente conocer con cual de estos dos probióticos se induce un mayor efecto protector con base en el número de células de Kupffer y de centros de inflamación presentes en el parénquima hepático.Para la realización del presente trabajo se utilizaron 4 lotes cada uno con 6 ratones, que fueron sometidos a diferentes tratamientos y retados al final con Salmonella typhimurium. Transcurrido el experimento, se obtuvieron los hígados para ser fijados y procesados mediante una técnica histológica para finalmente realizar un análisis histológico por microscopia óptica, donde se observa que al administrar los probióticos el número de células de Kupffer y el número de los centros de inflamación aumenta al igual que el tamaño de los mismos. Por lo que al aplicar un análisis estadístico se reveló que efectivamente existe diferencia significativa tanto en la estimulación de la respuesta inflamatoria sobre el parénquima hepático como en la inducción del efecto protector, por lo cual se puede concluir que el tratamiento con Saccharomyces boulardii fue más efectivo sobre estos parámetros evaluados respecto al tratamiento con Bacillus clausii.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |