EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DE Sedum praealtum (SIEMPRE VIVA) COLECTADA EN SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES ESTADO DE MÉXICO

Santacruz Ramírez Ariadna1., Berdeja Martínez Blanca Margarita1., Rivero Ramírez Nora Lilia2., Departamento de Farmacia1, Sección de Fitoquímica laboratorio de Hipoglucemiantes, Laboratorio de Patología2, Departamento de Morfología, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n Col. Casco de Santo Tomas, Del. Miguel Hidalgo, C.P.11340, México,D.F. jazzband19@hotmail.com, noralilia55@gmail.com
Palabras clave: fitoquímico, flavonoides, úlcera

Sedum praealtum originaria de México, presente en clima templado a un altitud de 2400-2700 msnm, crece en suelo pedregoso y húmedo, en laderas de cerro y bosques de encino y pino. Su uso medicinal se refiere a enfermedad de los ojos, padecimientos bucales, amigdalitis, dolor de cabeza, oídos, quemaduras, heridas, mal de ojo. En este estudio se realizo el análisis fitoquímico del estracto acuoso de las hojas de siempre viva, encontrándose: alcaloides, flavonoides, azucares reductores, saponinas, taninos, quinonas, cumarinas y sesquiterpenlactonas; el estudio farmacológico se realizo en ratas hembras wistar con el método de inducción de granuloma y posterior administración oral por siete días del extracto a 50, 200 y 400mg/kg, con lotes testigos negativos administrados con diclofenaco, testigo positivo vehículo agua, con seis ratas cada uno, al termino se pesaron los implantes, se realizo cuenta total de leucocitos y diferencial; el estudio histopatológico se realizo en los implantes y estómago, que fueron procesados con la técnica de inclusión en parafina y teñidos con la técnica topográfica de H-E. Los resultados aportaron la identificación de la planta, la identificación de flavonoides de interés por sus propiedades antiinflamatorias, se relaciono la cuenta diferencial, peso de implantes y la reacción inflamatoria de tipo moderado con la dosis 400mg/kg, las alteraciones histopatológicas secundarias a la administración fueron el desarrollo de úlceras con las dosis de 200 y 400mg/kg. Se puede considerar que el efecto antiinflamatorio de la planta siempre viva es dosis- respuesta y que su administración por vía oral es reservada.

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |