HISTOQUÍMICA DE LA HOJA DE Litsea glaucescens Kunth (LAURACEAE)
Tapia Torres Nery Alicia1; De la Paz Pérez Olvera Carmen1; Rivera Tapia Jesus1; Cruz Sosa Francisco2. Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la Madera. 1Departamento de Biología, 2Departamento de Biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. San Rafael Atlixco # 186. Col. Vicentina Iztapalapa. C. P. 09340. México, D. F. Tel. 5804-4699. aliciatt@gmail.com, cppo@xanum.uam.mxPalabras claves: Histoquímica, hoja, Litsea.Litsea glaucescens (laurel, pimientillo) es una especie que está ampliamente distribuida en las regiones templadas, subtropicales y tropicales de México, se presenta como árbol o arbusto. La hoja de esta especie es importante en la medicina tradicional mexicana; es usada en tés como antiinflamatorio, sin embargo no se tienen antecedentes de su composición química que le infiera esta propiedad. El objetivo de este trabajo fue identificar y localizar en los diferentes tejidos de la hoja, algunos fenoles; compuestos químicos ligados a una actividad antioxidante al inhibir los daños causados a la célula por enfermedades degenerativas con lo cual se puede entender el efecto antiinflamatorio. El estudio se realizó en cortes transversales de la parte media de las hojas, las cuales se tomaron de las dos primeras ramas, 10 hojas de la parte de inserción al tronco y 10 de la parte terminal de cada una de las ramas. Se empleó azul de Prusia, sulfato ferroso, vainillina/HCl, reactivo de Mäule, reactivo de Weisner y se localizaron en los diferentes tejidos: fenoles, taninos y lignina en hojas en estado juvenil y maduro. Para ambos estados de madurez se observa la presencia de fenoles en todos los tejidos. Los taninos se presentan con mayor frecuencia en el floema de las hojas juveniles y la lignina en las hojas maduras. Los resultados indican que el uso terapéutico tradicional se puede deber a la presencia de fenoles en las hojas.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |