HISTOQUÍMICA DEL XILEMA DE Litsea glaucescens Kunth (LAURACEAE)
Tapia Torres Nery Alicia1; De la Paz Pérez Olvera Carmen1; Cruz Sosa Francisco2; Soriano Santos Jorge2.
Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la Madera. 1Departamento de Biología, 2Departamento de Biotecnología. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. San Rafael Atlixco # 186. Col. Vicentina Iztapalapa. C.P. 09340. México, D.F. Tel. 5804-4699. aliciatt@gmail.com, cppo@xanum.uam.mx
Litsea glaucescens (laurel) es un árbol o arbusto de importancia en la medicina tradicional mexicana en la preparación de tés, baños y vaporizaciones de las hojas, las ramas y la corteza para el alivio de desordenes ginecológicos y como antiinflamatorio. Éstos usos terapéuticos pueden deberse a la presencia de fenoles los cuales tienen actividad antioxidante que inhibe los daños causados a la célula por enfermedades degenerativas. Del xilema secundario (madera) no se han reportado usos con la misma finalidad. El xilema es un tejido que tiene dos zonas químicamente distintas la albura y el duramen, éstas zonas en ocasiones se pueden identificar por el cambio de color. El color se origina por xilocromos que pueden ser derivados tánicos, los cuales pertenecen a los fenoles. El objetivo de este trabajo es identificar y localizar algunos compuestos fenólicos en las diferentes células del xilema que nos indiquen su uso terapéutico. El estudio se hizo en 5 cortes transversales, 5 tangenciales y 5 radiales de la albura y del duramen. Se empleó azul de Prusia, azul de toluidina, sulfato ferroso, vainillina/HCl, reactivo de Mäule, reactivo de Weisner y se localizaron en las diferentes células: fenoles, taninos y tipos de lignina. Para la albura y el duramen se presentan fenoles en todas las células y dos tipos de lignina. En las fibras de la albura no se presentan impregnaciones de taninos. Los resultados indican que el xilema puede utilizarse en el uso terapéutico tradicional debido a la presencia de fenoles.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |