HISTOLOGÍA DEL TALLO Y DE LA HOJA DEL MUÉRDAGO PHORADENDRON VELLUTINUM (DC.) NUTT. (VISCACEAE) ESPECIE PARÁSITA DEL ARBOLADO MEXICANO

 

1Carmen de la Paz Pérez Olvera y 1 Jesús Rivera Tapia.1Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Departamento de Biología. Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la Madera. Av San Rafael Atlixco No 186. Col Vicentina. Delegación Iztapalapa C. P. 09340 México, D. F.Tel 58044699 Fax 58044688. cppo@xanum.uam.mx  jert35@yahoo.com.mx

Palabras clave: histología, tallo, hoja, Phoradendron, muérdago.

Los muérdagos pertenecen a la familia Loranthaceae o Viscaceae, con especies distribuidas en varios climas. En el Distrito Federal algunas se encuentran en las 16 delegaciones, ocasionando problemas de sanidad. Estas plantas forman tallos y hojas para realizar fotosíntesis a partir del agua y las sales que toman de sus hospederos causándoles la muerte. Para conocer caracteres histológicos para su identificación, se realizó la histología del tallo y hoja de Phoradendron vellutinum recolectado en la delegación Milpa Alta. Se procesaron muestras de la parte media de ambos órganos, se incluyeron en paraplast y se obtuvieron cortes de 15 µm de grosor y se tiñeron con safranina-pardo Bismarck-azul alciano. Se describen los tejidos que forman al tallo y la hoja, sus derivados y contenidos. Del tallo: el tipo de epidermis, tricomas y cutícula. Del cortex: el parénquima y tipo y distribución del esclerénquima. Del floema: características de los tubos cribosos, de las células acompañantes, del parénquima y de los radios y contenidos de ambos parénquimas. Del xilema: porosidad, distribución, número, tamaño y contenidos de los poros, de los vasos, de las fibras, del parénquima y de los radios y las características celulares y contenidos de la médula. De las hojas: tipo, características de su epidermis y de cada tejido del mesófilo. La presencia de P. vellutinum en la Delegación es poco abundante, pero en algunos árboles ya ha causado la muerte, provocando deterioro en las áreas verdes, de ahí el interés de conocerlo y encontrar métodos para su control.

 

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |