ORGANOGRAFÍA DEL CARACOL PLICOPURPURA PANSA. ASPECTOS HISTOLÓGICOS
García Sánchez María Guadalupe; Torres García María del Pilar; Palacios Ávila Erika Samantha
Laboratorio de Invertebrados, Facultad de Ciencias, Universidad 3000 Circuito Exterior S/N, C.P. 04510 Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, Distrito Federal, México.
psiloc12@yahoo.com.mx
Los tintes naturales han formado parte de la historia e identidades en diferentes culturas, en América la tradición de teñir se desarrollo de manera independiente desde tiempos prehispánicos, el caracol Plicopurpura pansa, es uno de los principales moluscos productores de tinte, en la actualidad sigue siendo utilizado por indígenas mixtecos, para extraer su tinte que por sus propiedades naturales puede ser utilizado para la tinción de madejas de algodón para posteriormente tejer sus vestimentas típicas y para su comercialización, es una fuente de empleo para los habitantes de Pinotepa de Dón Luis en el estado de Oaxaca.
El objetivo de esta investigación es describir los órganos a nivel histológico del caracol Plicopurpura pansa, ya que se carece de información que pueda darnos un panorama general de la estructura de los tejidos, lo cual es de gran importancia conocer, puesto que dicho caracol se encuentra en un programa de recuperación para su conservación, se debe ir llenando el hueco de información histológica que existe.
La colecta se llevó acabo en la zona rocosa de Mazunte, Oaxaca, se fijaron los organismos en formol al 10%, para posteriormente realizar el procesamiento histológico de los órganos, se utilizó la técnica de inclusión en parafina, empleando la tinción de hematoxilina eosina, Mallory y Masson, finalizando con la descripción de algunos de los órganos: Rádula, pie, pene, glándula hipobranquial y ojo.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |