Romero Rosales María Guadalupe; Palacios Ávila Erika Samantha; Torres García María del Pilar y Candelaria Silva Carlos1.Laboratorio de Invertebrados, Facultad de Ciencias, Universidad 3000 Circuito Exterior S/N, C.P. 04510 Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, Distrito Federal, México.1Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación-Zihuatanejo. Facultad de Ciencias, UNAM. e-mail: marydalumx2000@yahoo.com.mx.Palabras clave: P.pansa, etapas gonadales, parámetros ambientales.
Resumen
El caracol Plicopurpura pansa, produce una sustancia lechosa cuando está amenazado, la cual ha sido utilizada para la tinción de telas. Adquiriendo una importancia cultural en las costas del Pacífico Mexicano. En los años ochentas, una compañía japonesa comenzó un manejo a gran escala, que provocó la sobreexplotación, quedando sujeta a protección especial para su recuperación.
El objetivo, conocer su ciclo gonádico, para contribuir en la protección de sus poblaciones, a partir de la determinación de las etapas de maduración de las gónadas de hembras y machos a lo largo de un ciclo anual y establecer las épocas de reproducción en Ixtapa, Zihuatanejo, Guerrero.
El estudio se realizó en la bahía el Palmar, con colectas mensuales de marzo del 2010 a mayo del 2011, registrando la temperatura, salinidad y pH. Se colectaron cada mes 5 hembras y 5 machos de diferentes tamaños, se les fracturó la concha en la parte superior de la espira para asegurar la fijación con formol al 10%.
En el procesamiento histológico de las gónadas, se utilizó la técnica de inclusión en parafina, empleando la tinción de hematoxilina eosina, finalizando con la determinación de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo de las células gonadales.
Se procesaron los meses de marzo a noviembre del 2010, identificando 3 etapas de desarrollo gonádico en hembras y machos: etapa temprana donde se observan ovogonias y espermatogonias respectivamente; etapa tardía se aprecian ovocitos y espermatocitos además de microvitelo y etapa de maduración donde la cantidad de ovocitos y espermátidas con espermatozoides incrementan, así como el microvitelo y macrovitelo.
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |