INCIDENCIA DE HEMOPARÁSITOS EN Boa constrictor imperator DE LA UNIDAD DE MANEJO AMBIENTAL “EL POTRERO” EN MAZUNTE OAXACA


Hernández T. Juan Manuel1, López R. Elpidio. Marcelino3, Cruz G. Luis Fernando1,2, Zenteno G. Edgar4 y Sierra C. Claudia1,2.
1Laboratorio de Biología Celular, Facultad de Ciencias Biológicas. 2 Laboratorio de Bioingeniería Acuícola Centro de Investigaciones Biológicas UAEM. 3 Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca.  4Departamento de Bioquímica Facultad de Medicina UNAM.
Av. Universidad 1001.Col. Chamilpa. Tel: 017773297047 Ext. 3532 clau_sierra@yahoo.com.mx

Los reptiles son organismos con importancia económica, médica y ecológica como el caso de la Boa constrictor imperator que es una de las serpientes de mayor tamaño y amplia distribución. Posee un sistema circulatorio donde fluye la sangre constituida por suero y fracción celular: eritrocitos, trombocitos y leucocitos. Estos organismos en su medio silvestre están en contacto con parásitos y su presencia a menudo se considera un hallazgo incidental, sin embargo, algunos hemoparásitos, tienen el potencial de causar enfermedades como la anemia hemolítica. Objetivo: identificar hemoparásitos presentes en la sangre de la Boay su relación con los leucocitos. Se les extrajo la sangre de la vena caudal de 8 boas, se realizaron los frotis, se tiñeron con Wright. En los eritrocitos se observaron hemoparásitos intraeritrocíticos “Hemogregarines” abundantes, 40 campos fueron cuantificados de 25 a 47 eritrocitos por campo presentando de 0 a 4 eritrocitos con hemogregarina; un organismo presento filarias (hemoparásito extraeritrocítico), observando de 0 a 3 por campo. En los conteos diferenciales los promedios y rangos son los siguientes: heterófilos 19.43% (14.5 a 23.5%), eosinófilos 8.68% (7 a 12.5%), basófilos 20.56% (9.5 a 25.5%), monocitos 18.31% (14.5 a 22.5%), linfocitos 15.31% (11.5 a 22.5%) y células inmaduras 17.56% (9.5 a 21.5%). De acuerdo a la literatura los basófilos y heterófilos se incrementan en presencia de parásitos como este caso y la presencia de la Hemogregarina en todas las Boas puede ser debido a que los organismos muestreados estaban en confinamiento por lo que al no tener movimiento los vectores (garrapatas) no se eliminan fácilmente.

 

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |