ESTUDIO INMUNOHISTOQUÍMICO DE LA INERVACIÓN DEL OVARIO DE POLLO DURANTE SU DESARROLLO
Téllez Ramírez Jessica1; Aguirre Benítez Elsa Liliana1; Velázquez Carranza Alfonso1; Méndoza Garrido Maria Eugenia2; Solano Agama Maria del Carmen2; Martín Tapia Dolores2; De la Vega González Maria Teresa2; González del Pliego Olivares Margarita1.
1Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM. 2Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, CINVESTAV, México, D.F.
El desarrollo de las gónadas esta regulado por los sistemas endocrino y nervioso, los cuales actúan en coordinación, modulando la información interna y externa a la gónada. Se ha descrito en la inervación autónoma del ovario de mamíferos, la predominancia de la inervación simpática por la cual llegan al ovario catecolaminas y neuropéptidos, principalmente neuropéptido Y (NPY) y el péptido intestinal vasoactivo (VIP), y se ha propuesto que están participando en la esteroidogénesis y la foliculogénesis.
En las aves aún no se sabe mucho acerca de la presencia ni la función de los neuropéptidos en las gónadas. El objetivo del estudio fue detectar la distribución de los neuropéptidos NPY, VIP y catecolaminas (TH), durante el desarrollo embrionario y posteclosión del ovario del pollo empleando técnicas inmunohistoquímicas y de microscopía electrónica. El estudio mostró que desde el 11º día de incubación (dinc) y hasta el 15º día posteclosión (dpe), existe la presencia de paquetes axonales VIPérgicos, NPYérgicos, catecolaminérgicos. En la región medular se observaron fibras nerviosas positivas a VIP, NPY, y en mayor proporción fibras THérgicas, en contacto con cordones esteroidogénicos, vasos y canales lacunares. Al 2° dpe, se observaron fibras nerviosas en estrecho contacto con los folículos en formación y con los cordones esteroidogénicos. En la médula, además de los plexos nerviosos, se encontraron células ganglionares inmunopositivas para TH, VIP, NPY. La utilización del marcador neuronal de enolasa (NSE) corroboró la presencia de nervios y somas neuronales en el ovario.
Agradecemos la participación técnica de Verónica Rodríguez Mata
PROYECTO APOYADO POR DGAPA IN206007
| Inicio | | Anterior | | Siguiente |