ESTUDIO FARMACOLÓGICO E HISTOLÓGICO DEL EFECTO PROTECTOR ANTIULCERANTE DE Opuntia ficus Indica (NOPAL) EN RATAS


Herrera Martínez Julieta1; Berdeja Martínez Blanca Margarita2, Flores Martínez Lizeth Beremiz1,2. 1Laboratorio de Anatomía. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional. Carpio y Plan de Ayala S/N. Casco de Santo Tomás. CP 11340. México, D. F. Tel. 57296300 Ext. 62549. 2Sección de Fitoquímica. Departamento de Farmacia. Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Adolfo López Mateos. Av. Wilfrido Massieu S/N Cda. Manuel Stampa. Col. Industrial Vallejo. CP 07700. Tel. 57296000 Ext. 52369. Correo electrónico oripam@hotmail.com
Palabras clave: Opuntia ficus Indica, antiulcerante

En México se cuenta con una gran biodiversidad de plantas medicinales que son usadas frecuentemente por un sector de la población de bajos recursos, no por ello dejan de ser usadas en combinación con medicamentos de patente. Estos últimos pueden llegar a producir una gran cantidad de efectos colaterales, por esta causa se está dando actualmente un mayor auge a la herbolaría tradicional. Opuntia ficus Indica, (nopal) es utilizado en la medicina tradicional para el tratamiento de diversas enfermedades, como las úlceras gástricas, que se producen como consecuencia de un desequilibrio entre los factores defensivos y los factores agresivos que actúan sobre la mucosa gástrica. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto protector antiulcerante de Opuntia ficus Indica, mediante pruebas farmacológicas e histológicas, en ratas Wistar hembras a las que se les administraron las dosis de 50, 200 ó 400 mg del extracto acuoso de Opuntia ficus Indica de la planta/k de p.c. y Cimetidina y a las que se les indujeron úlceras gástricas con HCl 0.6 M o por el método de ligadura de píloro. Al final de los tratamientos se obtuvo el estómago de cada uno de los animales, se realizó el conteo de úlceras gástricas inducidas, posteriormente se fijaron en formol al 10% y se procesaron mediante la técnica histológica (lavado, deshidratación, transparentación, inclusión en parafina, obtención de cortes, tinción de cortes con la técnica hematoxilina-eosina). Se realizó el análisis microscópico para determinar histológicamente el posible efecto antiulcerante del nopal. Los resultados obtenidos indican que el extracto de Opuntia ficus Indica sí tuvo efecto protector antiulcerante siendo éste mayor a la dosis de 400 mg/k, con respecto a los animales testigos positivos (ulcerados) y a los tratados con Cimetidina (antiulcerante de acción conocida).

| Inicio | | Anterior | | Siguiente |